Etiquetas

,

La receta de hoy  podríamos decir que está de moda! la encontramos en muchos restaurantes, no sólo en japoneses, sino también en los de cocina de mercado.

Pero, ¿por qué no hacerla en casa? Es muy sencillo y presentarlo y decorarlo como en un restaurante no te costará más que unos minutos. Seguro que dejas boquiabiertos a tus comensales!

No hace falta explicar mucho su elaboración ya que no hay más secreto que cortar el atún, combinarlo y aliñarlo al gusto.

C de Tomate te da unos trucos para triunfar:

  • El atún rojo al ser un pescado más bien graso combina muy bien con frutas como los higos o las fresas o como hemos utilizado en esta ocasión el más clásico aguacate.
  • Córtalo en daditos, si es un buen atún no hagas un picadillo, sería una pena!
  • No mezcles todos los ingredientes, haz capas para que visualmente se diferencien y sepas lo que estás comiendo. Es un tartar no una ensaladilla rusa!
  • Como aliños puedes utilizar lo que más te guste: soja, limón, aceite de oliva, crema balsámica de Módena, unas gotitas de aceite de sésamo, etc.
  • Utiliza un molde cuadrado o cilíndrico para emplatar.

El resultado habla por sí sólo, no?

Tartar de atun