Etiquetas

Hoy vamos a hablar de beta vulgaris, oséase la remolacha de toda la vida. Es cierto que no es un clásico en nuestra cesta pero vale la pena no prescindir de ella, vamos a ver por qué…

remolacha

Es una hortaliza muy energética, tiene un alto contenido en hierro, así que si tienes anemia, la remolacha es un buen remedio natural.

También encontramos alto contenido en ácido fólico, si ese que recomiendan a las embarazadas para que los bebés crezcan sanos y fuertes. Aunque no es habitual, es muy indicada por este mismo motivo en la dieta de los niños.

Diurética y laxante, rica en fibrapotasio.

Junto con el ajo y la acelga, la remolacha es la hortaliza más rica en yodo, así que su consumo evita alteraciones de la glándula de tiroides.

No nos olvidemos que también es aconsejable para los problemas de hipertensión. Además se utiliza para producir sacarosa, o sea azúcar.

Te aconsejamos que no la compres envasada ya que todo este post dejaría de tener sentido, nuestra querida remolacha habrá perdido todas sus propiedades.

Puedes tomarla cruda o también hervirla o asarla al horno, pero siempre con piel, así conservaran todas sus propiedades hasta el momento de comerlas.

Las hojas también se aprovechan, como brotes aliñadas con aceite y vinagre si las ves verdes y frescas y sino… puedes también hervirlas como si se tratara de acelgas o espinacas.

Hoy nosotras la catamos cruda en 3 texturas: chupito de puré, pirámide y uno de sus brotes!

crema-remolacha