• Detrás de los fogones
  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
  • Rincón del maestro pizzero
  • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota
  • Buzón

C de Tomate

C de Tomate

Publicaciones de la categoría: Recetas

Il melanzato

08 viernes Sep 2017

Posted by cdetomate in Para empezar, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aceite, albahaca, Berenjena, Parmesano, Tomate

Después de un tiempo en el que nuestro blog se ha convertido en una cuenta de Instagram no podíamos no publicar esta entrada…..

Todo arranca de una idea de una de nuestras fieles seguidoras, idea? mejor diríamos planazo o porque no llamar a las cosas por su nombre es el evento del año! Desde hace 2 temporadas organizamos Friends Chef! 

En la segunda, el pasado junio, decidimos poner temática a la edición: La bella Italia fue la elección después de mucho deliberar!

Nos pusimos manos a la masa, ya que después de ver el éxito y nivel de la primera edición, la presión era….. vamos que el listón era muy y muy alto!

Sí, somos amigos, y sí , es un Friends Chef pero parecía que estuviéremos compitiendo en la misma final de Master Chef.

Pues allí estaba C de Tomate, con su criatura preparada y este año nos tocaba dar el pistoletazo de salida!

Y como dijo el ganador de la primera edición: este año C de Tomate venía dispuesto a ganar, y dicho y hecho, después de unas horas de muchos nervios, un exigente jurado y unos contrincantes dignos de mención……

Ahora pondríamos un redoble de tambores….. premio al Mejor Chef para:

Il Melanzato

No os explicamos la receta, en este post os dejamos con algo mucho mejor porque….

Quando la creatura è meravigliosa le parole sono un secondo piato

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Crostata al rojo pasión

20 viernes Mar 2015

Posted by cdetomate in Postres

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Azúcar, Fresa, Frutos del bosque, Harina, Huevos, limón

Aunque ya pasó San Valentín, siempre es un buen día para cocinar, sorprender, regalar y especialmente para endulzarnos!

Hoy en C de Tomate homenajeamos nuestro color pero esta vez con frutos rojos. Hemos preparado una tarta típica italiana, la crostata, un postre de aire rústico que tiene infinidad de posibilidades, la más famosa es con mermelada de albaricoque o cereza. Nosotras nos decantamos por fruta fresca pero puedes prepararla con lo que más te guste, con chocolate o incluso con ingredientes más salados como alguna verdura y algún queso cremoso.

Para conseguirla y poder invitar a 6 amigos utilizamos:

  • 300 g de harina de fuerza
  • 100 g de azúcar
  • 125 g de mantequilla
  • 3 huevos (recuerda que la calidad y frescura de los huevos es imprescindible)
  • 1 limón
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 300 g de fresones
  • 125 g de frambuesas
  • 125 g de arándanos

Empezamos pesando todos los ingredientes y preparándolos sobre el espacio de trabajo, excepto la mantequilla que la mantendremos refrigerada. A continuación colocaremos la harina en un bol y añadiremos la mantequilla fría y cortada a cubitos ¡Es hora de amasar! No dejes de hacerlo hasta que consigas como unas migas de pan y desaparezcan por completo los trozos de mantequilla. Ahora puedes añadir el azúcar, mezclar y hacer un agujerito en el centro a modo de volcán, añade la sal, la canela, el jengibre, la piel rallada de un limón y dos huevos, mezcla con las manos o con una espátula hasta que se fusionen todos los ingredientes y tengas una mezcla lisa.

Haz una bola, cúbrela con film transparente y guárdala en la nevera mínimo media hora.

Enciende el horno a 180º posición inferior solamente. Mientras lava todas las frutas, trocea los fresones y mézclalas todas con una cucharada de harina.

crostata

Si ya ha pasado el tiempo de reposo de nuestra masa, sácala del film, coloca un papel vegetal debajo y otro encima y con el rodillo aplánala hasta conseguir una forma redonda (no ha de ser perfecta) y de un grosor de 1 cm aproximadamente.

Coloca las frutas en el centro de la masa (hay quien añade una cucharada de azúcar moreno sobre ellas), dobla sus bordes como si quisieras cubrir las frutas y píntala con huevo batido.

Ya puedes hornearla durante unos 50-60 minutos y a disfrutar!

crostata-1

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nasu dengaku

13 viernes Feb 2015

Posted by cdetomate in Japón, Recetas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Berenjena, Miso

Y ahora os preguntaréis…. de que me están hablando? Tantos días sin receta y ahora las tomateras vienen con algo que ni se entiende… Nasu dengaku?

Pues te diremos que se trata de uno de nuestros platos favoritos del mundo nipón y además su ingrediente principal es nuestra querida berenjena o conocida en Japón como Nasu!

Esta vez para prepararlo deberás hacerte con algunos básicos japos. Para 4 berenjenas pequeñas necesitarás las siguientes cantidades:

  • 100g de miso blanco.
  • 50cc de sake, sabías que este licor está hecho a base de arroz fermentado?
  • 50cc de mirin ¿No usamos nosotros vino para cocinar? Pues ellos también! El mirin es un condimento parecido al sake pero con bajo contenido en alcohol.
  • Media cucharadita de polvo de caldo dashi. El dashi es un potenciador de sabor hecho a base de alga y bonito seco.
  • 30g de azúcar

Y un poco de cebolleta y sésamo si te apetece decorar!

Lo primero es preparar las berenjenas, les pincharemos la piel con un palillo, las cortaremos en rodajas de unos 2-3 dedos de ancho o longitudinalmente (por la mitad) y haremos cortes en el interior haciendo forma de rombos. Para quitar la humedad y amargor echaremos un poco de sal en los cortes y después de unos minutos las enjuagaremos y las secaremos bien con papel de cocina.

berenjenas-miso

La receta original es freírlas en abundante aceite de girasol, aunque nuestra versión es algo más ligera así que al horno nos vamos. Déjalas en él hasta que las veas doraditas.

Mientras pon el mirin, el sake y el azúcar en una cazuela y a fuego lento para que desaparezca el olor a alcohol. Una vez apartado del fuego, disolvemos en la mezcla anterior el caldo dashi y la pasta de miso.

Para terminar pinta la berenjena con la mezcla y caliéntalo al horno durante unos 10 minutos, verás que la salsa empieza a burbujear, listo!

Remátalo decorándolas con unas semillas de sésamo y unas rodajitas verdes de cebolleta.

berenjenas-miso-1

 ¿Sabías qué?

El miso es el resultado de fermentar las habas de soja, a veces junto a un cereal. En Japón existen muchas variedades. La receta más conocida es la sopa de miso.

Es un alimento repleto de atributos:

  • Ayuda a la digestión gracias a contener microorganismos como el lactobacillus que permiten el equilibrio de la flora intestinal.
  • Bajo contenido en grasas, y las que contiene son insaturadas, concretamente aceites ricos en lecitina y ácido linoleico. Este hecho nos ayuda a bajar niveles altos de colesterol o bien en dietas de adelgazamiento.
  • Rico en proteínas. Ideal para dietas vegetarianas.
  • Contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. Entre ellas, cabe destacar la Vitamina B12, inexistente en la mayoría de alimentos de origen vegetal y tan importante para mantenimiento de nuestro sistema nervioso central.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Maestro pizzero: Al limone!

23 viernes Ene 2015

Posted by cdetomate in Rincón del maestro pizzero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Calabacín, Cebolla, Gorgonzola, limón, Masa, Romero

Y aquí estamos otra vez de viernes y con ganas de sesión de Maestro!

En esta ocasión, nuestro Maestro le dió un toque cítrico que no dejó indiferentes a nuestro paladares caprichosos.

Suponemos que el primer paso lo tenéis aprendido ya: colocamos la masa en el horno precalentado.

Mientras, puedes rallar la piel de un limón y reservarla, conoces nuestro incondicional rallador microplane?

Seguimos la tendencia de pizza blanca, nuestro amigo tomate hoy se queda en la alacena! Eso sí, para darle sabor a nuestra base, pocharemos abundante cebolla para colocarla como primera capa sobre la masa.

Cortaremos finas rodajas de calabacín y colocaremos sobre la masa la cebolla pochada y las rodajas de calabacín. Para precocer un poco el calabacín, nosotras utilizamos el comodín de Lékué para cocinarlo al vapor unos minutos y así reducir el tiempo de cocinarlo en una sartén…. Cuando llegan ciertas horas el viernes sólo deseamos sentarnos en la mesa y disfrutar de nuestra nueva creación! Lo horneamos todo unos minutos más hasta que la masa esté bien dorada.

Una vez todo esté listo, sólo queda colocar trocitos de Gorgonzola, que sólo con la temperatura de la pizza ya conseguiremos que se derrita sin necesidad de volverla a poner en el horno. Espolvoreamos un poco de romero (si es fresco todavía mejor) y la ralladura de la piel de limón.

Buon appetito!

 pizza-limon-calabacin

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ceviche de corvina

09 viernes Ene 2015

Posted by cdetomate in Para empezar, Principales, Recetas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Aguacate, Cebolla, Cilantro, Corvina, limón, Pescado

Feliz viernes tomater@s!

Como primera receta del 2015, os traemos una muy ligerita, fresca y nutritiva. ¿Qué os parece un ceviche de corvina? Podéis presentarlo como un entrante, un principal o como un montadito de aperitivo.

El ceviche es una receta que tiene su origen en Perú y Chile. Se compone principalmente de pescado crudo macerado con zumo de limón, a éste se pueden añadir hierbas aromáticas, especias y vegetales.

Esta combinación convierte esta receta en un plato muy nutritivo, alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados y proteínas y muy bajo en grasa, ideal para estas fechas… Que como nosotras, seguro que no le has dicho que no a la copita, al pollo relleno, al turrón, al panettone ni al polvorón!

Para prepararlo podéis utilizar distintos pescados, para este escogimos corvina, que compramos a nuestro apreciado proveedor Edgar.

Ingredientes:

  • 300 g de corvina (corresponde a dos raciones como plato principal)
  • 2 limones
  • Cilantro fresco
  • 2 cebollas moradas
  • 1 aguacate
  • Ají o chile limeño (sino puedes conseguirlo, utiliza guindilla fresca, sino te gusta el picante, prescinde de él)

Su elaboración es muy simple, rápida y limpia! Empezamos troceando el pescado, la cebolla, el cilantro, el aguacate y el ají (al que debemos sacar todas las semillas de su interior). Lo mezclamos todo dentro de un bol de cristal, añadimos el zumo de los dos limones, salpimentamos y removemos bien. Dejamos enfriar en la nevera durante una hora y ya lo tendremos listo.

ceviche-corvina

Como os decíamos, podéis servirlo como aperitivo en una copa cocktail, como montadito enrollado en una hoja de col, un DIY «Hazlo tu mismo» o en un plato hondo como plato principal.

ceviche-corvina-1

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Maestro pizzero: una para Navidad!

12 viernes Dic 2014

Posted by cdetomate in Recetas, Rincón del maestro pizzero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Escarola, Espinacas, Granada, Masa, Queso

Esta vez nuestro Maestro ha querido preparar y darnos alguna idea para estas fiestas navideñas, si si pizza también en Navidad!

Son fechas en las que cualquier excusa es buena para reunirse con la familia, amigos… y no siempre hace falta cocinar un pavo relleno, escudella o canelones, se puede innovar y sorprender a los invitados, el Maestro y las tomateras te ayudamos hoy con una idea original.

Conocéis la tradicional ensalada navideña, la que acompaña las copiosas comidas, la que se pone en el centro con la excusa de desengrasar, la que no falta los 25’s en casa de los abuelos… Sus ingredientes básicos: escarola y granada! Pues hoy la reinventamos y cambiamos su formato.

Como es habitual en este rincón, colocamos la masa en el horno precalentado. Podemos hacerla entera o cortarla para hacer mini pizzetas individuales.

Previamente preparamos unas espinacas, hervidas, bien escurridas y salteadas con un hilo de aceite. Una vez la masa esté lista colocaremos un poco de mermelada de cebolla o caramelizada, mozzarella rallada por encima y por último las espinacas.

Unos minutitos más de horno y le añadiremos algún queso especial, con sabor intenso… ¿Qué os parece un Morbier, un buen Roquefort, Gorgonzola o un brie con frutos secos?

Y ahora sí, demes la bienvenida a nuestras protagonistas: la escarola y la granada!

Nuestro toque especial para aliñarlo, unas gotitas de vinagre de frambuesa o nuestra última adquisición el agridulce de Merlot de Castell de Gardeny!

pizza-granada-escarola

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Chips de castañada

31 viernes Oct 2014

Posted by cdetomate in Para empezar

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Boniato, Calabaza

Como algunos ya anuncian por las redes, tras el verano de 2014 hemos inaugurado una nueva estación, el veroño! Podemos ir a la montaña en busca de nuestros duendecillos, las setas, en bañador y chanclas….

Y no sólo se lo ponen difícil a l@s blogger@s de moda que no paran de repetir #nosequeponerme #botasbotinesosandalias, en la cocina tampoco es tarea fácil!

Las tomateras pensamos en algún entretenimiento que pudiera acompañarnos para celebrar la Castañada… No negaremos que se nos ocurrió algún postre como helado de Panellets o granizado de castaña, pero finalmente optamos por un aperitivo que gusta a todo el mundo!

Cambiamos patatas por boniato y calabaza et voilà:

Chips para la Castañada!

chips

 Sólo hay que seguir estos sencillos pasos:

  • Con ayuda de una mandolina o máquina de cortar embutido, corta el boniato y la calabaza (no les quites la piel) en finas rodajitas. No hace falta que sean todas iguales de forma, nosotras cortamos un trozo de calabaza y nos quedaron chips en forma de tortitas o nachos mejicanos!

calabaza-chips boniato-chips

  • Déjalos unos minutos en agua para que desprenda el almidón, ves cambiando el agua hasta que veas que sale clara. Este paso es muy importante para conseguir que los chips sean crujientes.
  • Ahora prepara abundante aceite en una sartén (mejor que tenga suficiente altura para minimizar las salpicaduras). Para conservar el sabor recuerda utilizar aceite de girasol.
  • Prepara al lado de la sartén, un plato con papel de cocina para que absorba el aceite sobrante de las chips.
  • Fríelos con mimo! Aceite bien caliente, no los pongas todos de golpe, ten paciencia para que no se te quemen.
  • Cuando todavía estén calientes aprovecha para sazonarlas con lo que más te apetezca: sal, pimienta, especias, miel… nosotras escogimos sal con curry para el boniato y miel con sésamo tostado para la calabaza!

Un truco: si no consigues que queden crujientes como las patatas chips, dales un toque de horno, así conseguirás que desprendan la húmedad, pero cuidado no te pases y las carbonices!

Puedes ponerlas como aperitivo mientras acabas de preparar la cena y obsequias a tus invitados con la primera copita de vino.

Se conservan bien en un tupper durante días, así que cuando te pongas manos a la obra te aconsejamos que hagas en cantidad!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Maestro pizzero: Pera y gorgonzola

24 viernes Oct 2014

Posted by cdetomate in Principales, Recetas, Rincón del maestro pizzero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cebolla, Gorgonzola, Nueces, Pera

Esta semana el maestro está de vuelta y esta vez quiso retarnos y esconder la base de tomate de nuestra cocina. Quiso enseñarnos una combinación de pizza blanca! Lo reconocemos, nos costó desprendernos de él y no incluirlo pero dejamos al maestro y…probamos.

La combi os sonará a pasta freca… unos tortellinis rellenos de fruta, queso cremoso y un fruto seco? Pera? Gorgonzola? Nueces? Sí, esos son.

Ingredientes:

  • Pera, no muy madura para que no se deshaga al meterla en el horno
  • Gorgonzola
  • Cebolla pochadita, os contamos el secreto? Pon en una sartén una abundante cantidad de cebolla cortada a daditos con un hilo de aceite de oliva, fuego muy lento, horas de paciencia y… cuando veas que queda seca ves añadiendo vino blanco.
  • Rúcula
  • Nueces

Hornea la masa a 200ºC, cuando veas que ya esté doradita (Nosotras la preferimos bien crujiente y más cuando es pizza blanca) retírala del horno. A continuación añade a tu masa una fina capita de cebolla y reparte las rodajas de pera por toda la masa sin dejar huecos, puedes superponerlas.

Encima coloca trocitos de queso gorgonzola, piensa como vas a cortarla, para que todas las raciones tengan la misma cantidad de queso.

Cuando veas que el queso está un poco fundido ya puedes retirarla! Trocea unas nueces, añádelas y para acabar coloca en el centro una buena capa de rúcula.

pizza-pera-gorgo

En la mesa no olvides poner vinagre balsámico de Módena (mejor en spray) para que cada uno rocíe la rúcula a su gusto antes de degustarla.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tortilla de vegetales al horno

17 viernes Oct 2014

Posted by cdetomate in Para empezar, Principales, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alcachofas, Berenjena, Calabacín, Calabaza, Cebolla, Huevos

Buenos días tomater@s! Esta semana seguimos con sesión de vegetales, esta vez los combinamos con huevos.

Los que nos seguís en las redes, ya os adelantamos nuestra última adquisición: Huevos de la Finca Arcadia, granja ecológica situada en Andalucía, cerca de la ribera del río Guadalete. Sus propietarios se levantan cada mañana para cuidar, mimar y alimentar a sus inquilinas, unas gallinas felices que hoy proporcionan buena materia prima para nuestra receta. Al leer sobre ellos, no dudamos en probarlos!

Como el ánimo nos acompaña siempre que entramos en la cocina, decidimos alegrar la receta seleccionando vegetales de distintos colores: calabacín, alcachofas, berenjena, cebolla y calabaza.

Los troceamos todos (excepto la berenjena, mejor entera y sin pelar) y los colocamos sobre una bandeja de horno. Un poquito de pimienta y alguna hierba aromática. Horneamos unos 40 minutos.

Mientras, pudimos preparar aperitivos, poner la mesa, velitas y demás detalles que nos encantan!

Nos preparamos un molde de silicona y lo untamos con un poquito de aceite de oliva para evitar que se nos pegue por alguna parte.

Cuando los vegetales estuvieron listos, los retiramos del horno y pelamos la berenjena.

Batimos bien 7 huevos (puedes cambiar la cantidad según los que seáis, se suele utilizar 1 huevo por persona) con dos cucharadas soperas de leche y empezó el montaje: capita de alcachofas, huevo batido (sin cubrirla del todo), capita de calabaza, huevo batido,  cebolla, huevo batido, calabacín, huevo batido, berenjena y huevo batido.

* Es preferible que el molde de silicona ya lo coloques sobre una bandeja de horno, si intentas moverlo cuando está lleno hay peligro de pringar de huevo el suelo de tu cocina… mejor no juegues a equilibrios!

Lo horneamos a 180ºC hasta que pinchando con un palillo, éste salga limpio.

Y… aquí tenemos nuestra tortilla de vegetales al horno. Sin aceites ni frituras y algo importante para much@s, cocina limpia! El horno siempre es un gran aliado!

tortilla-vegetales

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Coca de recapte

10 viernes Oct 2014

Posted by cdetomate in Para empezar, Principales, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Berenjena, Cebolla, Masa, Pimiento verde, Tomate

Hoy es viernes, así que nos apetece acompañar ese brindis de ¡Por fin es fin de semana! con algo especial, pero sin pasar muchas horas en la cocina.

Así que a falta de sesión del Maestro, hoy las tomateras preparamos nuestra versión más tradicional, la típica coca salada catalana: Una coca de recapte! Algunos atrevidos la bautizan como la pizza catalana.

Su nombre viene de recaudar provisiones para luego consumirlas o usarlas, es decir coger los ingredientes que se tengan en frío o en despensa para colocarlos sobre la masa. Cada familia aportaba según su actividad: productos de la huerta como los vegetales, del mar como las sardinas, de la granja como la butifarra…

Así era antiguamente, se recaudaban los ingredientes, se horneaba la obra en el horno de la casa del panadero, y el resultado se repartía entre la gente del pueblo.

Hoy nosotras nos decidimos por una coca totalmente veggie:

  • Berenjena
  • Cebolla
  • Pimiento verde
  • Tomate, fresco y confitado

coca-recapte-1

La masa es básicamente la misma que para pan añadiéndole aceite de oliva. Si os animáis con ella, os recordamos como podéis prepararla. Si vais justitos de tiempo, podéis recurrir a las preparadas, para pizza o tipo brisa.

Mientras dejamos reposar la masa, podemos ir escalivando las verduras. La berenjena y el pimiento, enteros. La cebolla, con el tipo de corte que más nos guste. Horneamos unos 40-60 minutos a 180º C.

No apagues el horno, así ya estará caliente para hornear la coca!

Rallamos el tomate que irá como base sobre la masa. Podemos pasarlo un poquito por la sartén para eliminar el agua y así evitar que nuestra masa quede reblandecida.

Una vez tengamos los pimientos y las berenjenas horneadas y enfriadas, podemos retirar la piel y cortarlo todo a tiras.

Estiramos y pinchamos con un tenedor la masa y la horneamos hasta que esté doradita. Es entonces cuando la pintaremos con el tomate rallado y a continuación iremos colocando nuestros ingredientes (Hoy: berenjena, pimiento, cebolla y tomate confitado) dibujando franjas, círculos…es cuestión de imaginación!

Añade por encima un hilo de aceite de oliva virgen, sal, pimienta y alguna especie que te guste, esta vez escogimos romero.

Hornea el montaje hasta que veas la masa tostada y tendrás tu coca lista para brindar y empezar el esperado viernes noche!

coca-recapte

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Buscar en C de Tomate

Introduce tu email

Únete a otros 447 suscriptores

Nuestros fogones en Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

¿Qué comemos?

Aceite Aceitunas Aguacate albahaca Alcachofas Alcaparras Almendra Arroz Atún Azúcar Bacalao Berenjena Bizcocho Brie Butifarra Calabacín Calabaza Canela Cebolla Chocolate Croquetas Ensalada Espinacas espárragos Foie Frambuesa Fresa Galletas Gambas Gorgonzola Gyozas Harina Huevos Jamón Japo Jengibre Langostinos Leche limón Mantequilla Manzana Marisco Masa Melón Miel Mozzarella Naranja nata Nueces Parmesano Pasta Pastel Patata Pera Pescado Pizza Piñones pollo Puerro Queso Rúcula Salmón Sandía Setas Shitake Sushi Sésamo Tomate Tortilla trufa Té verde Verdura Wasabi Yogurt Zanahoria

Alacenas amigas

  • Dr. Bloom
  • T de sCrap

Lo más fresco

  • Il melanzato
  • Crostata al rojo pasión
  • Viaje a México: Hoja Santa
  • Nasu dengaku
  • Maestro pizzero: Al limone!

Categorías

  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
    • Japón
    • Para empezar
    • Postres
    • Principales
    • Rincón del maestro pizzero
    • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota

La alacena del blog

  • septiembre 2017 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (5)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (5)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (9)
  • septiembre 2013 (5)
  • julio 2013 (8)
  • junio 2013 (8)
  • mayo 2013 (11)
  • abril 2013 (9)
  • marzo 2013 (11)
  • febrero 2013 (15)
  • enero 2013 (13)
  • diciembre 2012 (12)
  • noviembre 2012 (20)
  • octubre 2012 (24)
  • septiembre 2012 (19)

Entra tu email para seguir nuestro blog y recibir notificaciones de nuevos posts por email.

Únete a otros 447 suscriptores

Suscríbete por RSS

RSS Feed RSS - Entradas

RSS Feed RSS - Comentarios

Blogs que seguimos

  • La lleteria de Sant Cugat
  • tras la receta
  • MakinGastronomy
  • Hugo & Lola
  • Yo, Como sapiens
  • artecarracedo
  • Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa
  • Une French girl cuisine
  • Chez Silvia
  • El que no mata, engreixa
  • petit Max
  • LawyerChef
  • Farmacia Espinós
  • tuarmariomiarmario
  • Xatarra
  • Tupper's Moment
  • Sweet & Home
  • Cocina sana con Ernest Subirana
  • Manetes Bones
  • C de Tomate
  • muymolon
  • Gastromimix
  • La platjeta
  • Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica
  • To be Gourmet
  • My Little Fabric
  • TapIta, el tapeo italo-ibérico
  • Alis Whim – food & photography
  • Anita Cocinitas
  • Deliterranea blog
  • In the Mood for Food
  • dgustblog
  • cellercanroca_blog
  • Whole Kitchen
  • ComerJapones.com
  • fresa & pimienta
  • Delicooks Blog

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

La lleteria de Sant Cugat

El bloc del formatge amb òpera

tras la receta

Un pedacito de lo que guarda mi cocina

MakinGastronomy

Delirios de un Gastromaníak

Hugo & Lola

Magazine

Yo, Como sapiens

artecarracedo

El arte de la familia Carracedo

Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa

Publicista, Docente de Formación Profesional para el empleo, Profesional en el Sector Servicios, Atención al Cliente, Gestión de Personal, Social Media Marketing.

Une French girl cuisine

Chez Silvia

El que no mata, engreixa

petit Max

LawyerChef

Farmacia Espinós

tuarmariomiarmario

Bienvenido a mi Blog de moda, tendencias, decoración y entretenimientos varios.

Xatarra

Consejos, tendencias, curiosidades,... un pequeño proyecto que habla día a día de bisutería. Porqué lo bonito y valioso no siempre es lo más caro.

Tupper's Moment

Sweet & Home

la vida es dulce

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Manetes Bones

El mundo hecho por tus manos. DIY, manualidades, decoración, bricolaje, lámparas, trapillo, lana, bolsos, fofuchas...

C de Tomate

muymolon

Gastromimix

La platjeta

Peix fresc del mar a casa

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

To be Gourmet

My Little Fabric

TapIta, el tapeo italo-ibérico

Alis Whim – food & photography

Anita Cocinitas

Deliterranea blog

In the Mood for Food

Gastronomía, recetas, alimentos, restaurantes, productos culinarios... desde Barcelona

dgustblog

This WordPress.com site is the cat’s pajamas

cellercanroca_blog

Whole Kitchen

ComerJapones.com

fresa & pimienta

Delicooks Blog

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • C de Tomate
    • Únete a 118 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • C de Tomate
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: