• Detrás de los fogones
  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
  • Rincón del maestro pizzero
  • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota
  • Buzón

C de Tomate

C de Tomate

Archivos de etiqueta: Huevos

Crostata al rojo pasión

20 viernes Mar 2015

Posted by cdetomate in Postres

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Azúcar, Fresa, Frutos del bosque, Harina, Huevos, limón

Aunque ya pasó San Valentín, siempre es un buen día para cocinar, sorprender, regalar y especialmente para endulzarnos!

Hoy en C de Tomate homenajeamos nuestro color pero esta vez con frutos rojos. Hemos preparado una tarta típica italiana, la crostata, un postre de aire rústico que tiene infinidad de posibilidades, la más famosa es con mermelada de albaricoque o cereza. Nosotras nos decantamos por fruta fresca pero puedes prepararla con lo que más te guste, con chocolate o incluso con ingredientes más salados como alguna verdura y algún queso cremoso.

Para conseguirla y poder invitar a 6 amigos utilizamos:

  • 300 g de harina de fuerza
  • 100 g de azúcar
  • 125 g de mantequilla
  • 3 huevos (recuerda que la calidad y frescura de los huevos es imprescindible)
  • 1 limón
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 300 g de fresones
  • 125 g de frambuesas
  • 125 g de arándanos

Empezamos pesando todos los ingredientes y preparándolos sobre el espacio de trabajo, excepto la mantequilla que la mantendremos refrigerada. A continuación colocaremos la harina en un bol y añadiremos la mantequilla fría y cortada a cubitos ¡Es hora de amasar! No dejes de hacerlo hasta que consigas como unas migas de pan y desaparezcan por completo los trozos de mantequilla. Ahora puedes añadir el azúcar, mezclar y hacer un agujerito en el centro a modo de volcán, añade la sal, la canela, el jengibre, la piel rallada de un limón y dos huevos, mezcla con las manos o con una espátula hasta que se fusionen todos los ingredientes y tengas una mezcla lisa.

Haz una bola, cúbrela con film transparente y guárdala en la nevera mínimo media hora.

Enciende el horno a 180º posición inferior solamente. Mientras lava todas las frutas, trocea los fresones y mézclalas todas con una cucharada de harina.

crostata

Si ya ha pasado el tiempo de reposo de nuestra masa, sácala del film, coloca un papel vegetal debajo y otro encima y con el rodillo aplánala hasta conseguir una forma redonda (no ha de ser perfecta) y de un grosor de 1 cm aproximadamente.

Coloca las frutas en el centro de la masa (hay quien añade una cucharada de azúcar moreno sobre ellas), dobla sus bordes como si quisieras cubrir las frutas y píntala con huevo batido.

Ya puedes hornearla durante unos 50-60 minutos y a disfrutar!

crostata-1

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tortilla de vegetales al horno

17 viernes Oct 2014

Posted by cdetomate in Para empezar, Principales, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alcachofas, Berenjena, Calabacín, Calabaza, Cebolla, Huevos

Buenos días tomater@s! Esta semana seguimos con sesión de vegetales, esta vez los combinamos con huevos.

Los que nos seguís en las redes, ya os adelantamos nuestra última adquisición: Huevos de la Finca Arcadia, granja ecológica situada en Andalucía, cerca de la ribera del río Guadalete. Sus propietarios se levantan cada mañana para cuidar, mimar y alimentar a sus inquilinas, unas gallinas felices que hoy proporcionan buena materia prima para nuestra receta. Al leer sobre ellos, no dudamos en probarlos!

Como el ánimo nos acompaña siempre que entramos en la cocina, decidimos alegrar la receta seleccionando vegetales de distintos colores: calabacín, alcachofas, berenjena, cebolla y calabaza.

Los troceamos todos (excepto la berenjena, mejor entera y sin pelar) y los colocamos sobre una bandeja de horno. Un poquito de pimienta y alguna hierba aromática. Horneamos unos 40 minutos.

Mientras, pudimos preparar aperitivos, poner la mesa, velitas y demás detalles que nos encantan!

Nos preparamos un molde de silicona y lo untamos con un poquito de aceite de oliva para evitar que se nos pegue por alguna parte.

Cuando los vegetales estuvieron listos, los retiramos del horno y pelamos la berenjena.

Batimos bien 7 huevos (puedes cambiar la cantidad según los que seáis, se suele utilizar 1 huevo por persona) con dos cucharadas soperas de leche y empezó el montaje: capita de alcachofas, huevo batido (sin cubrirla del todo), capita de calabaza, huevo batido,  cebolla, huevo batido, calabacín, huevo batido, berenjena y huevo batido.

* Es preferible que el molde de silicona ya lo coloques sobre una bandeja de horno, si intentas moverlo cuando está lleno hay peligro de pringar de huevo el suelo de tu cocina… mejor no juegues a equilibrios!

Lo horneamos a 180ºC hasta que pinchando con un palillo, éste salga limpio.

Y… aquí tenemos nuestra tortilla de vegetales al horno. Sin aceites ni frituras y algo importante para much@s, cocina limpia! El horno siempre es un gran aliado!

tortilla-vegetales

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Huevos trufados

07 viernes Mar 2014

Posted by cdetomate in Principales

≈ 1 comentario

Etiquetas

Huevos, trufa

Y por fin llegó el día tan esperado… vamos a reintentar alguna clásica receta con el tesoro que escondimos en nuestro corral!

huevos-trufa

Antes de poner en marcha los fogones y decidir cuál de todas las ideas sería la elegida…. os vamos a hablar un poco de esta joya: la trufa!

La trufa es una especie de hongo, y aunque se conocen alrededor de unas 30 variedades, sólo algunas son apreciadas en la cocina: trufa blanca, trufa de verano, trufa de invierno… y nuestra joya la Trufa Negra. Quien la haya probado sabrá que su aroma y sabor son únicos!

Su origen debemos buscarlo en los egipcios, que ya le atribuían propiedades afrodisíacas…

Actualmente se cosechan plantado árboles infectados con este hongo, las trufas se desarrollarán en sus raíces. Lo más curioso es su recolección, ya que se utilizan perros adiestrados, antiguamente se hacía con cerdos pero se abandonó la práctica por la dificultad en adiestrarlos para buscar estas sabrosas gemas.

Para degustar este manjar no queríamos hacer inventos, en ocasiones como esta, apostamos por lo tradicional.

Base de patatas a lo pobre, huevo frito y toque de trufa rallada

huevos-trufa-2

Alguno@ de vosotr@s se preguntará como hacerlo… Vamos por partes:

  • Las patatas no tienen secreto, fríe las patatas con unos dientes de ajo para dar sabor o si no te atreves con el ajo, haz como nosotras substitúyelo por ajos tiernos o cebollitas francesas.
  • En el mismo aceite fríe el huevo, recuerda que no vale cualquiera, y además los nuestros previamente estuvieron unos días aromatizándose con la joya de la corona!
  • Y por último rallamos un poquito de trufa

Nuestro gran chef también hizo de las suyas, y reinventó la receta: el aroma de las patatas se lo dio con pluma ibérica, separó cuidadosamente clara y yema de los huevos trufados y nos alucinó a todos con este espectacular plato!

huevos-trufa-1

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pastel jugoso de manzana

21 viernes Feb 2014

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

avellanas, Canela, Harina, Huevos, Jengibre, Leche, Manzana, Nueces

Hoy vamos de dulces…puede que aún estamos amoros@s de la semana pasada? Sino es tu caso, seguro que puedes encontrar un buen motivo para darte este caprichito! Vamos a conocer como conseguir este pastel de manzana tan jugoso.

flan-manzana

Los ingredientes que necesitaremos son muy básicos, puede que no falte ninguno en tu cocina…vamos a verlo:

  • 3 manzanas (Nosotras, como es habitual, utilizamos la variedad ácida: Gran Smith, pero todas le van bien a esta receta)
  • Canela en polvo
  • 500 ml de leche
  • 3 huevos
  • 120 gms de harina
  • 100 de azúcar moreno

Si te decides a adornarlo con este crumble:

  • 20 gms de avena
  • 20 gms de nueces o avellanas
  • 20 gms de azúcar moreno
  • 25 gms de harina
  • 20 gms de mantequilla
  • Jengibre en polvo
  • Canela en polvo
Primero, precalentamos el horno a 180º, a continuación caramelizamos las manzanas pelándolas, cortándolas a cuadraditos y junto a dos cucharaditas de canela y tres de azúcar las dejamos cocer a fuego lento durante 10-15 mintuos.
Cuando estén listas, las colocamos en un molde de plumcake previamente engrasado con mantequilla.
En un bol batimos la harina y los huevos (uno a uno, mejor)  hasta que obtener una masa lisa.  Añadimos la leche, el azúcar, la canela (al gusto) y removemos bien hasta que los grumos digan adiós.
Echamos esta masa sobre las manzanas reservadas en el molde y horneamos unos 60 minutos.
Si quieres superarte, prepara el crumble mezclando todos los ingredientes necesarios  (avena, nueces o avellanas, azúcar moreno, harina, jengibre, canela y mantequilla) con las manos hasta que consigas textura arenosa.
Cuando esté frío, desmoldamos y colocamos el crumble.
Esta delicia podemos saborearla fría o bien un poquito templada, calentándola 1 minutito en el microondas.

flan-manzana-1

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Flan de espinacas a la catalana

07 viernes Feb 2014

Posted by cdetomate in Para empezar, Recetas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Espinacas, Huevos, Leche, Pasas, Piñones, Queso

Hoy llegamos con una receta para todos los públicos: para los que siguen quemando el polvorón, para los verduleros, para los amantes de los pasteles salados, para los que temen el verde en la nevera y… también para los peques, para los que a veces tenemos que enfundar las verduras en un atractivo disfraz.

Os presentamos nuestro flan de espinacas a la catalana. Fresco, ligero, saludable y atractivo para la vista, el tacto y el gusto.

Para su elaboración necesitamos:

  • Unos 200 g de espinacas frescas
  • Pasas sultanas (cantidad al gusto)
  • Piñones (ídem, al gusto)
  • Gruyère rallado (ídem, al gusto)
  • 100 ml de leche (nosotras utilizamos leche fresca desnatada)
  • 4 huevos (como siempre, bien frescos y con código 0, certificado de cría ecológica)

Precalentamos el horno a 160º

Hervimos las espinacas unos minutos y escurrimos bien. A continuación las salteamos con un diente de ajo, los piñones y las pasas. Batimos los huevos, añadimos la leche, el gruyère rayado, un poquito de pimienta negra recién molida y el salteado anterior eliminando el diente de ajo. Lo trituramos todo con ayuda de la batidora hasta conseguir una textura fina.

Rellenamos un molde o varios individuales con la crema y la cocinamos al baño maría unos 45 minutos en el horno. Para saber si está listo….la prueba del palillo no falla.

flan-espinacas

Podéis servirlo tibio, frío o calentito. Antes de ir a la mesa, os recomendamos un hilo de aceite de oliva, sal gruesa y si soy «picantones» un poquito más de pimienta.

flan-espinacas-1

Feliz finde tomater@s!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Esponjoso de cítricos

21 viernes Jun 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Azúcar, Harina, Huevos, limón, Naranja, Pomelo

¿Te apetece un bizcocho? ¿De aquellos que se funden en boca? ¿Un toque ácido?

Ahí va nuestra receta de hoy:

Bizcocho de cítricos con semillas de amapola

BizcochoCitricos

Para conseguir uno de éstos, prepara:

  • 2 yogurths naturales cremosos o bien queso fresco batido (todo puede ser desnatado)
  • 2 huevos (como siempre, preferimos ecológicos)
  • 1 limón
  • 1 naranja
  • 1 Pomelo
  • 90 gms de azúcar
  • 200 gms de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 3 cucharadas soperas de semillas de amapola

Precalienta el horno a 180ºC

Bate los huevos junto al azúcar con unas varillas, añade los yogurths o queso fresco y los zumos de limón, naranja y pomelo. A continuación añade la harina y la levadura, previamente tamizadas y acaba con la pizca de sal y las semillas de amapola.

Hornea tu obra durante 40 minutos, comprueba si está listo pinchando con un palillo, si sale limpio, retira si no, déjalo algo más.

Te proponemos prepararlo este finde y servirlo como alternativa a la coca de San Juan. Pastel y fruta ¿Por qué , no? En nuestra cocina, sólo vale la imaginación.

C de Tomate te desea una feliz Verbena de San Juan!

Citricos

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Hoy me toca a mí, mamá!

03 viernes May 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Azúcar, Harina, Huevos, Mantequilla, nata, Queso

El próximo domingo celebramos un día especial, tal vez el más bonito del año.  Cae en mayo, donde el verde y los colores florales están en plena «euforia», las terrazas van de inauguración y los floristas, perfumistas y pasteleros van de bólido.

Es un día en el que todos rendimos homenaje a mamá

En C de Tomate queremos ayudarte con un detalle especial para ella. Que ya estamos tod@s creciditos y es hora de llevarle el postre! ¿Probamos con un pastel de queso en textura mousse?

Pastel queso

Necesitamos:

  • 4 huevos (Como siempre, muy frescos y de calidad)
  • 3 cucharadas rasas de harina
  • 6 cucharadas de azúcar blanco
  • 200 g de queso crema (Tipo Philadelphia)
  • 250 g de nata montada (Sin azúcar, mejor. Podéis encargarla montada y sin azúcar en una pastelería. Si os animáis a montarla vosotr@s, escribirnos y os contaremos como hacerlo)
  • 1 cucharadita de postre de mantequilla
  • Molde estrecho y alto

Encendemos el horno a 200ºC en posición arriba y abajo.

Separamos las claras de las yemas y montamos, con la ayuda de las varillas, las claras a punto de nieve. En otro bol, mezclamos todos los ingredientes excepto las claras montadas. Una vez conseguida la mezcla, colocamos las claras a punto de nieve encima y removemos delicadamente con la ayuda de una espátula.

Untamos el molde con un poquito de mantequilla para evitar que se pegue o bien lo forramos con papel de horno.

Bajamos la temperatura a 180º, vertimos la masa en el molde y lo introducimos el horno durante 10 minutos. Cuando veamos que esté dorado, pinchamos con un palillo en su centro para comprobar que esté listo. Si sale limpio, ya tienes tu regalito, sino espera unos minutos más. No te pases, sino no conseguirás la textura tan especial de este dulce!

Apaga el horno y deja el pastel en su interior con la puerta abierta. Cuando enfríe, dale la vuelta y emplata. Una vez frío, puedes conservarlo, tapado, en el frigorífico y sacarlo una hora antes de consumir.

Si quieres lucirte, compra una selección de frutos rojos (Fresitas del bosque, frambuesas, moras…) y ponle color!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El mini de un gran chef!

26 viernes Abr 2013

Posted by cdetomate in Para empezar, Recetas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Alcachofas, Huevos, Jamón

La receta de hoy va de minis…

Hace unos días, en un encuentro familiar, nuestro gran chef nos sorprendió con una colección de platillos selectos. Entre ellos, el que hoy os presentamos: Corazón de alcachofa con mini huevo ibérico.

Alcachofa huevo iberico

Con el permiso del autor, os desvelamos como prepararlo. Aprovechamos las últimas alcachofas de la temporada, huevos de codorniz y jamón ibérico.

Horneamos solamente el corazón de las alcachofas, echamos un hilo de aceite de oliva y un dedo de agua en la base del recipiente.

Cascamos los huevos de codorniz con mucho cuidado de no romper la yema, pues su  cáscara es blandita y eso dificulta su manipulación. Lo ideal es hacer un pequeño corte con un cuchillo de punta y después abrirlo como si fuese un huevo de gallina. Colocaremos cada uno en un molde de silicona para magdalenas y los hornearemos unos minutos a alta temperatura.

De mientras, cortamos virutas de jamón ibérico y las ponemos sobre papel de horno.  Las calentamos hasta que endurezcan y se vuelvan crujientes.

Para emplatarlo, colocamos el corazón de la alcachofa en el centro del plato, sobre éste, el huevo y sobre él, una o dos virutas de jamón. Un poquito de pimienta negra y un hilo de aceite en el lateral de la creación.

Pruébalo, y conseguirás un mini de un gran chef!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cremita catalana

12 viernes Abr 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Azúcar, Canela, Crema, Huevos, Leche, limón, Merengue

Hoy reinventamos las recetas de la abuela!

Probamos con la de crema catalana, por supuesto en miniatura, acompañada de algo de fruta, con contraste de colores y sin desperdiciar nada, que en nuestra cocina se aprovecha todo!

Ingredientes:

  • 4 yemas de huevo (repetimos: de los buenos… que se nota) Y no tires las claras… to be continued
  • 500 ml de leche 
  • 100 g de azúcar, del blanco, nada de moreno esta vez
  • 1 ramita de canela
  • Piel de un limón
  • 30 g de almidón (Podéis encontrarlo en el súper) 

Mezcla las yemas con el azúcar en una cazuela grande, ponlo a fuego lento, añade la leche, la canela y la piel de limón y sigue mezclando… no pares.

En un vaso, diluye el almidón con un poquito de leche hasta que no hayan grumos.
Añádelo a la mezcla que tienes en la cazuela y sigue mezclando, cuando empieze a burbujear sácala del fuego y pon tu crema en una bandeja. Cuando esté tibia, guárdala en la nevera.

Para presentarla, escoge el plato de postre, pon una cucharada, abundante azúcar por encima y quémala (puedes hacerlo como nuestra abuela… con el quemador o la versión moderna: el soplete). Acompáñala con unas fresitas del bosque o frambuesas.

Cremita catalana

Para contentar a nuestra maestra, le presentamos el postre a su manera… con un cuenquito (aunque no de barro).

Crema de la abuela

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Magdalenas de autor!

13 miércoles Mar 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Azúcar, Harina, Huevos, Leche

Madalenes2Hoy tenemos antojo de dulce clásico y casero, unas magdalenas! 

Buscamos la receta ya que queremos que sean muy muy esponjosas.. y qué encontramos? La mayoría de blogueros y aficionados al horno coinciden en la de un maestro, Xavier Barriga de Turris!

No hemos tardado en seguir su receta. Xavier es un experto, tiene hasta un libro dedicado a ellas: La caja de magdalenas. Cómo las quieres? Dulces, integrales, tipo muffin, saladas, con toppings, seas como seas seguro que hay una magdalena para ti.

Ingredientes para unas 15 magdalenas:

  • 2 huevos
  • 175 gr de azúcar (por mucho que nos pese, esta vez si usamos blanco, el moreno no sirve en todas las recetas)
  • 60 ml de leche
  • 190 ml de aceite de girasol
  • 210 gr de harina
  • 5 gr de levadura royal
  • una pizca de sal
  • canela en polvo y ralladura de limón (según tu gusto)

Necesitarás moldes de papel y de silicona o metálicos tipo flaneras para hornearlas.

Bate los huevos con el azúcar hasta que queden montados, ayúdate con la batidora. Mezcla la leche y el aceite y añádelo a los huevos batiendo lentamente.

Añade la harina, la levadura, la pizca de sal y la canela ayudándote con un colador para tamizarlo y  finalmente la ralladura de limón.

Mézclalo todo bien con la batidora, tápalo con film y a la nevera a reposar! Ten paciencia, el secreto está en dejar reposar la masa en la nevera de 1 a 24 horas, cuanto más repose más te subirán.

Precalienta el horno a 200º con la opción abajo + ventilador, una vez caliente, reparte la masa en moldes de magdalena de papel y ponlos dentro de las flaneras o moldes de  silicona hasta 1 dedo del borde.

Decóralas con lo que más te guste y al horno, nosotras hemos utilizado trocitos de almendra crocant. ¿Qué te parecen unos chips de chocolate o trocitos de manzana con algún fruto seco?

En unos 15 minutos estarán listas!

Te animas este fin de semana a hacerlas? Tendrás desayuno y merienda para toda la semana!

Magdalenas

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Buscar en C de Tomate

Introduce tu email

Únete a otros 448 suscriptores

Nuestros fogones en Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

¿Qué comemos?

Aceite Aceitunas Aguacate albahaca Alcachofas Alcaparras Almendra Arroz Atún Azúcar Bacalao Berenjena Bizcocho Brie Butifarra Calabacín Calabaza Canela Cebolla Chocolate Croquetas Ensalada Espinacas espárragos Foie Frambuesa Fresa Galletas Gambas Gorgonzola Gyozas Harina Huevos Jamón Japo Jengibre Langostinos Leche limón Mantequilla Manzana Marisco Masa Melón Miel Mozzarella Naranja nata Nueces Parmesano Pasta Pastel Patata Pera Pescado Pizza Piñones pollo Puerro Queso Rúcula Salmón Sandía Setas Shitake Sushi Sésamo Tomate Tortilla trufa Té verde Verdura Wasabi Yogurt Zanahoria

Alacenas amigas

  • Dr. Bloom
  • T de sCrap

Lo más fresco

  • Il melanzato
  • Crostata al rojo pasión
  • Viaje a México: Hoja Santa
  • Nasu dengaku
  • Maestro pizzero: Al limone!

Categorías

  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
    • Japón
    • Para empezar
    • Postres
    • Principales
    • Rincón del maestro pizzero
    • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota

La alacena del blog

  • septiembre 2017 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (5)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (5)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (9)
  • septiembre 2013 (5)
  • julio 2013 (8)
  • junio 2013 (8)
  • mayo 2013 (11)
  • abril 2013 (9)
  • marzo 2013 (11)
  • febrero 2013 (15)
  • enero 2013 (13)
  • diciembre 2012 (12)
  • noviembre 2012 (20)
  • octubre 2012 (24)
  • septiembre 2012 (19)

Entra tu email para seguir nuestro blog y recibir notificaciones de nuevos posts por email.

Únete a otros 448 suscriptores

Suscríbete por RSS

RSS Feed RSS - Entradas

RSS Feed RSS - Comentarios

Blogs que seguimos

  • La lleteria de Sant Cugat
  • tras la receta
  • MakinGastronomy
  • Hugo & Lola
  • Yo, Como sapiens
  • artecarracedo
  • Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa
  • Une French girl cuisine
  • Chez Silvia
  • El que no mata, engreixa
  • petit Max
  • LawyerChef
  • Farmacia Espinós
  • tuarmariomiarmario
  • Xatarra
  • Tupper's Moment
  • Sweet & Home
  • Cocina sana con Ernest Subirana
  • Manetes Bones
  • C de Tomate
  • muymolon
  • Gastromimix
  • La platjeta
  • Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica
  • To be Gourmet
  • My Little Fabric
  • TapIta, el tapeo italo-ibérico
  • Alis Whim – food & photography
  • Anita Cocinitas
  • Deliterranea blog
  • In the Mood for Food
  • dgustblog
  • cellercanroca_blog
  • Whole Kitchen
  • ComerJapones.com
  • fresa & pimienta
  • Delicooks Blog

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Blog de WordPress.com.

La lleteria de Sant Cugat

El bloc del formatge amb òpera

tras la receta

Un pedacito de lo que guarda mi cocina

MakinGastronomy

Delirios de un Gastromaníak

Hugo & Lola

Magazine

Yo, Como sapiens

artecarracedo

El arte de la familia Carracedo

Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa

Publicista, Docente de Formación Profesional para el empleo, Profesional en el Sector Servicios, Atención al Cliente, Gestión de Personal, Social Media Marketing.

Une French girl cuisine

Chez Silvia

El que no mata, engreixa

petit Max

LawyerChef

Farmacia Espinós

tuarmariomiarmario

Bienvenido a mi Blog de moda, tendencias, decoración y entretenimientos varios.

Xatarra

Consejos, tendencias, curiosidades,... un pequeño proyecto que habla día a día de bisutería. Porqué lo bonito y valioso no siempre es lo más caro.

Tupper's Moment

Sweet & Home

la vida es dulce

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Manetes Bones

El mundo hecho por tus manos. DIY, manualidades, decoración, bricolaje, lámparas, trapillo, lana, bolsos, fofuchas...

C de Tomate

muymolon

Gastromimix

La platjeta

Peix fresc del mar a casa

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

To be Gourmet

My Little Fabric

TapIta, el tapeo italo-ibérico

Alis Whim – food & photography

Anita Cocinitas

Deliterranea blog

In the Mood for Food

Gastronomía, recetas, alimentos, restaurantes, productos culinarios... desde Barcelona

dgustblog

This WordPress.com site is the cat’s pajamas

cellercanroca_blog

Whole Kitchen

ComerJapones.com

fresa & pimienta

Delicooks Blog

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • C de Tomate
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • C de Tomate
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: