• Detrás de los fogones
  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
  • Rincón del maestro pizzero
  • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota
  • Buzón

C de Tomate

C de Tomate

Publicaciones de la categoría: Postres

Crostata al rojo pasión

20 viernes Mar 2015

Posted by cdetomate in Postres

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Azúcar, Fresa, Frutos del bosque, Harina, Huevos, limón

Aunque ya pasó San Valentín, siempre es un buen día para cocinar, sorprender, regalar y especialmente para endulzarnos!

Hoy en C de Tomate homenajeamos nuestro color pero esta vez con frutos rojos. Hemos preparado una tarta típica italiana, la crostata, un postre de aire rústico que tiene infinidad de posibilidades, la más famosa es con mermelada de albaricoque o cereza. Nosotras nos decantamos por fruta fresca pero puedes prepararla con lo que más te guste, con chocolate o incluso con ingredientes más salados como alguna verdura y algún queso cremoso.

Para conseguirla y poder invitar a 6 amigos utilizamos:

  • 300 g de harina de fuerza
  • 100 g de azúcar
  • 125 g de mantequilla
  • 3 huevos (recuerda que la calidad y frescura de los huevos es imprescindible)
  • 1 limón
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de jengibre molido
  • 300 g de fresones
  • 125 g de frambuesas
  • 125 g de arándanos

Empezamos pesando todos los ingredientes y preparándolos sobre el espacio de trabajo, excepto la mantequilla que la mantendremos refrigerada. A continuación colocaremos la harina en un bol y añadiremos la mantequilla fría y cortada a cubitos ¡Es hora de amasar! No dejes de hacerlo hasta que consigas como unas migas de pan y desaparezcan por completo los trozos de mantequilla. Ahora puedes añadir el azúcar, mezclar y hacer un agujerito en el centro a modo de volcán, añade la sal, la canela, el jengibre, la piel rallada de un limón y dos huevos, mezcla con las manos o con una espátula hasta que se fusionen todos los ingredientes y tengas una mezcla lisa.

Haz una bola, cúbrela con film transparente y guárdala en la nevera mínimo media hora.

Enciende el horno a 180º posición inferior solamente. Mientras lava todas las frutas, trocea los fresones y mézclalas todas con una cucharada de harina.

crostata

Si ya ha pasado el tiempo de reposo de nuestra masa, sácala del film, coloca un papel vegetal debajo y otro encima y con el rodillo aplánala hasta conseguir una forma redonda (no ha de ser perfecta) y de un grosor de 1 cm aproximadamente.

Coloca las frutas en el centro de la masa (hay quien añade una cucharada de azúcar moreno sobre ellas), dobla sus bordes como si quisieras cubrir las frutas y píntala con huevo batido.

Ya puedes hornearla durante unos 50-60 minutos y a disfrutar!

crostata-1

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un flan con mucho mimo

27 viernes Jun 2014

Posted by cdetomate in Postres

≈ 2 comentarios

Etiquetas

flan, Fresa, magdalenas

Hoy recuperamos una receta de nuestra abuela, un postre habitual de las comidas de domingo y que ya hacía algunos años que añorábamos…

Hace unos días celebramos las 62 primaveras de nuestro Gran Chef, así que… qué mejor ocasión para buscar en el baúl de los recuerdos e innovar un poco sobre la receta tradicional de su maestra!

Es una tarta, es un pastel, es un flan, es un puding, es bizcocho y lleva magdalenas! A parte del ingrediente que ya te acabamos de descubrir sólo necesitarás:

  • Leche fresca, 1 litro
  • 6 huevos, de los buenos, no lo olvides!
  • 4 cucharadas de azúcar moreno
  • Ralladura de limón
  • Sirope de Agave, nuestra alternativa para el tradicional caramelo líquido

En vez de las magdalenas puedes utilizar sobaos o bizcocho o incluso pan añadiéndole entonces más azúcar. Las cantidades son para unas 4-6 magdalenas.

Para la decoración, necesitarás algo de fruta, nuestra abuela solía decorarlo con fresones y le daba un toque de verde con kiwi. Nosotras optamos por fresones también y rallamos una vaina vainilla que le dió un aroma muy especial!

Empezamos troceando las magdalenas, mezclándolas con el azúcar, cubriéndolo con la leche y finalmente removiendo. A la mezcla le añadimos los huevos batidos previamente y la ralladura de limón.

Preparamos un molde con una capa de sirope o caramelo y sobre esta, vertimos la mezcla. Para hornearlo, debemos preparar un recipiente mayor con agua para hacer el baño maría. Necesitará unos 30-40 minutos a 180º y listos. Foto 15-06-14 16 15 46 Al darle la vuelta y sacarlo del molde verás que la capa superior tiene una textura de flan y la inferior más de bizcocho. Déjalo enfriar, decóralo y a disfrutar!
Foto 15-06-14 16 16 56

Con esta tarta nosotras volvimos a la infancia!

 Foto 15-06-14 18 52 27

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Mousse de frutos rojos

23 viernes May 2014

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Frambuesa, Fresa, nata

Con nuestra receta de hoy os descubrimos otro secreto de las hermanas tomateras…

Con el buen tiempo, todos nuestros platos se vuelven de un color… Después de dar la bienvenida a los fresones, empiezan a llegar los tomates de verdad, el gazpacho se convierte en un básico para aperitivo, comida y cena, la sandía nuestra fruta para el desayuno y la merienda…. ¿Más pistas? ¿Ya sabes de qué color se trata?

El rojo habitualmente colorea platos refrescantes y ligeros. Hoy un postre, combinación de frutas y helado, ideal para esta temporada!

Ingredientes:

  • Mix de frutos rojos triturados: Fresas, frambuesas, moras, grosella…¿Qué más se te ocurre?
  • Nata montada, sin azúcar, ya lo añadiremos!
  • Nata líquida
  • Azúcar, esta vez blanco
  • Gelatina en láminas (la puedes encontrar en el supermercado, Mercadona tiene la de su marca Hacendado)

Toma nota de las cantidades: 2 láminas de gelatina y 8 cucharas soperas de los demás ingredientes: 8 del mix de frutas, 8 de nata montada, 8 de la líquida y 8 de azúcar.

Mezcla todos los ingredientes en un recipiente, si quieres ser original, puedes no homogeneizar demasiado el mix, así conseguirás trazas de tonalidades distintas como si de una obra de pintura se tratara.

La gelatina debes ponerla en agua tibia para mezclarla bien con el resto de ingredientes. Coloca la mezcla en un molde y al congelador, nosotras utilizamos uno de silicona y rectangular, para servirlo como si se tratara de una barra de helado. Te recomendamos que como mínimo lo hagas un día antes de utilizarlo y vayas dando vueltas al molde para que todas las caras queden iguales.

Para servirlo, pintamos el plato con chocolate amargo fundido, un corte de mousse y unas frutas para decorar…

Sácalo unos 15 minutos antes de emplatar o bien ayúdale con unos segundos de microondas. Jugando con la temperatura conseguirás que la textura sea la de un mousse y degustar más el sabor de la fruta!

mousse-frutos-rojos

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un postre de fresones

14 lunes Abr 2014

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Azúcar, Fresa, Pimienta, Vainilla, Vinagre

Buenos  días tomater@s!

El sol, el buen tiempo y la primavera llenan las cocinas de color, sabor y creatividad! En C de Tomate nos hemos hecho con unos fresones del Maresme y con ellos decidimos preparar un postre muy fácil, bonito y sabroso para veladas de terraza. Además es ideal para aquell@s que quieren sorprender sin olvidar la salud y la línea.  Hoy os presentamos fresones macerados con vinagre balsámico, pimienta de Sichuan y vainilla.

freson-caja

Sabías que…

Es muy habitual hablar de fresas y fresones, ¿Sabes la diferencia entre ellos? Ambos pertenecen a la familia de las Rosáceas, pero la fresa es un fruto rojo muy pequeño, del tamaño de una uña, y crece en bosques de Europa de forma salvaje. Es rojo por fuera y blanco por dentro y su sabor es muy especial y distinto al que estamos acostumbrados. Hacerse con uno de estos frutos es tarea difícil, por ser muy limitadas las recolectas y su sensibilidad al transporte. Casi el 99% de lo que encontramos en el mercado es el fresón, mucho más grande y redondo.  Así que si queremos ser puristas, seguiremos nuestra receta hablando de fresones.

Para elaborarla necesitaremos:

  • 250 gms de fresones (para unas 4 personas)
  • Granos de pimienta de Sichuan
  • Vaina de vainilla
  • Vinagre balsámico de Módena
  • Opcional: podéis añadir también otros frutos como moras y frambuesas

Lavamos y cortamos los fresones, añadimos tres cucharadas de vinagre balsámico y la pimienta recién molida. A continuación abrimos la vaina de vainilla a lo largo y con un cuchillo fino, conseguimos las semillitas. Removemos, tapamos con film y lo dejamos descansar en el frigorífico un par de horas.

Otra buena opción es darle un toque de microondas antes de servir. Recuerda siempre tapar para calentarlo, sino podríamos alterar su textura.

C de Tomate optó por combinarlo con moras y frambuesas y un par de mini galletitas de frutos secos. Puedes añadirle alguna semilla, como lino o sésamo, o frutos secos troceados, almendra troceada, puede sentarle bien a este platillo!

freson-modena

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fina coca de piñones

26 miércoles Feb 2014

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Almendra, Canela, Jengibre, Pasta Filo, Piñones

Mañana celebramos una fiesta típica de nuestra tierra «dijous gras o dijous llarder» con la que festejamos el primer día de carnaval. Este año hemos decidido variar un poco las recetas conocidas para esta fiesta, así que hemos preparado una coca muy muy fina y algo más ligera, pues no lleva los clásicos llardons o chicharrones.

coca-pinones-1

Para prepararla escogimos:

  • Un paquete de pasta filo, te acuerdas que ya hablamos de ella?
  • 1 huevo
  • Azúcar moreno
  • Canela
  • Jengibre
  • 70 g de mantequilla
  • 60 g de piñones
  • 80 g de almendras caramelizadas

Primero precalentamos el horno a 180º y troceamos las almendras caramelizadas, sino las encuentras y no tienes ganas de liarte con el caramelo, puedes utilizar unas de crudas, peladas y sin sal.  Fundimos la mantequilla (unos segundos en el microondas) hasta que esté líquida. Preparamos un trapo húmedo y abrimos el paquete de pasta filo, cogemos una lámina y cubrimos el resto de láminas con el trapo para que siempre esten húmedas y evitar que se sequen.

Sobre papel de horno y con un pincel, pintamos la lámina con la mantequilla. Espolvoreamos azúcar, canela y jengibre. Colocamos otra lámina encima, pincelada de mantequilla y…. bis bis, repite proceso. Cuando llegues a la última, podrás respirar… y ver casi la meta. Pinta esta última lámina con huevo batido para conseguir brillo, coloca los piñones, las almendras, un poquito de azúcar, canela y jengibre. Es momento de llevar nuestra coca al horno, unos 15-20 minutos será suficiente, cuando esté doradita ya puedes retirarla!

La dificultad es muy muy baja, ya ves, y la que nota que resultará…. muy muy alta! Prueba y repetirás seguro! No echarás de menos los llardons 😉

coca-pinones

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pastel jugoso de manzana

21 viernes Feb 2014

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

avellanas, Canela, Harina, Huevos, Jengibre, Leche, Manzana, Nueces

Hoy vamos de dulces…puede que aún estamos amoros@s de la semana pasada? Sino es tu caso, seguro que puedes encontrar un buen motivo para darte este caprichito! Vamos a conocer como conseguir este pastel de manzana tan jugoso.

flan-manzana

Los ingredientes que necesitaremos son muy básicos, puede que no falte ninguno en tu cocina…vamos a verlo:

  • 3 manzanas (Nosotras, como es habitual, utilizamos la variedad ácida: Gran Smith, pero todas le van bien a esta receta)
  • Canela en polvo
  • 500 ml de leche
  • 3 huevos
  • 120 gms de harina
  • 100 de azúcar moreno

Si te decides a adornarlo con este crumble:

  • 20 gms de avena
  • 20 gms de nueces o avellanas
  • 20 gms de azúcar moreno
  • 25 gms de harina
  • 20 gms de mantequilla
  • Jengibre en polvo
  • Canela en polvo
Primero, precalentamos el horno a 180º, a continuación caramelizamos las manzanas pelándolas, cortándolas a cuadraditos y junto a dos cucharaditas de canela y tres de azúcar las dejamos cocer a fuego lento durante 10-15 mintuos.
Cuando estén listas, las colocamos en un molde de plumcake previamente engrasado con mantequilla.
En un bol batimos la harina y los huevos (uno a uno, mejor)  hasta que obtener una masa lisa.  Añadimos la leche, el azúcar, la canela (al gusto) y removemos bien hasta que los grumos digan adiós.
Echamos esta masa sobre las manzanas reservadas en el molde y horneamos unos 60 minutos.
Si quieres superarte, prepara el crumble mezclando todos los ingredientes necesarios  (avena, nueces o avellanas, azúcar moreno, harina, jengibre, canela y mantequilla) con las manos hasta que consigas textura arenosa.
Cuando esté frío, desmoldamos y colocamos el crumble.
Esta delicia podemos saborearla fría o bien un poquito templada, calentándola 1 minutito en el microondas.

flan-manzana-1

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Roscón Real

07 martes Ene 2014

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Calabaza, limón, Naranja, nata, Pastel

Como os chivamos ayer por las redes… estos Reyes nos hemos decidido a preparar un Roscón Real casero y hoy os contamos nuestros truquillos para que toméis nota (No hace falta que esperéis un año… pues una tierna masa de brioche, apetece todo el año!)

Para su creación utilizamos:

  • 650 g de harina de fuerza
  • 100 g de azúcar blanco
  • 100 g de naranja confitada
  • 3 huevos
  • 50 g de leche fresca
  • 40 g de zumo de naranja natural
  • 50 g de mantequilla sin sal
  • 13 g de levadura fresca
  • Piel rallada de una naranja
  • Piel rallada de un limón
  • 8 g de ron
  • 1 pizca de sal

Y… como nuestro bizcocho de calabaza fue tan exitoso decidimos incluir esta verdura también en la receta de hoy. Es un ingrediente con infinitas aplicaciones y que aporta una textura muy especial. Esta vez utilizamos 220 g de calabaza horneada y triturada.

Pasos que seguimos:

1. Todos los ingredientes a temperatura ambiente

2. Calentar la leche hasta tenerla tibia y una vez atemperada vamos echando la levadura dentro frotándola con las manos

3. Rallamos la piel de la naranja y el limón y exprimimos la naranja para conseguir el zumo

4. La calabaza puedes tenerla ya lista previamente para evitar que esté muy caliente

5. Vamos colocando todos los ingredientes en nuestra panificadora o procesador de alimentos y seleccionamos un programa de amasado que dure unos 30-40 minutos

* Podéis conseguir la masa con un proceso manual, mezclando los ingredientes secos,  formando con ellos un volcán e ir añadiendo poco a poco el resto.

6. Colocamos la masa en un bol, cubrimos con un trapo de algodón y dejamos fermentar toda la noche en la nevera.

Cha chan….. por la mañana la masa se habrá hecho muy mayor! Ahora podemos darle figurín y dejarla reposar de nuevo. Cuando haya crecido mínimo el doble, podéis pintarla con huevo batido y vestirla con el look que más os guste. Nosotras utilizamos pipas de calabaza caramelizadas, azúcar perlado y trocitos de naranja confitada y este fue el resultado…..!

roscon-real-1

Estas navidades nos han inspirado tanto… que incluso hemos creado nuestras propias coronas!

roscon-real-3

Para nuestros queridos amantes de la nata, preparamos un poquito para poder rellenar nuestro tortel…

roscon-real-2

Y ahora toca olvidarse durante una temporadita de los excesos de calorías… En C de Tomate intentaremos ayudarte con frescas ideas para que no sea tan dura la vuelta a la normalidad!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Galletitas navideñas

13 viernes Dic 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Canela, galleta, Jengibre

Ya no queda nada para los mordiscos al turrón, las neulas, las cazuelas de la abuela, los mejores abrigos y disfrutar en familia! En C de Tomate ya estamos preparando platos y practicando en nuestros fogones. Hoy toca receta fácil e ideal para hacer regalitos handmade: Clásicas galletas navideñas de jengibre y canela

Para hacernos con ellas necesitaremos:

  • 1 huevo (Como siempre, muy fresco y de buena calidad)
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 100 gms de sirope de ágave (En esta receta, nosotras lo preferimos frente al azúcar moreno, sabor especial y, además, con menos consigues más dulzor. Menos es más, más bueno y menos calorías)
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de gasificante
  • 250 gms de harina
  • 50 gms de mantequilla sin sal
  • un puñadito de avellanas (También son buenas las opciones de almendras, nueces, sésamo…)

En primer lugar, apunte importante: el huevo y la mantequilla a temperatura ambiente. Continuamos precalentando el horno a 180º, seguimos troceando las avellanas, mezclando los ingredientes secos (harina, gasificante, especies, avellanas y sal); batimos la mantequilla, el huevo y el sirope y vamos añadiendo poco a poco la mezcla de secos hasta conseguir una masa homogénea.

Con ella, hacemos una bola y la vamos extendiendo sobre un papel de horno. Estiramos con el rodillo y cuando tengamos una masa finita, nos disponemos a cortar con la forma que más nos guste. En este caso utilizamos un cortador de motivos navideños muy original, forma cuadrada con abertura lateral para reposar en el borde de una rica taza de….Chocolate a la taza? Capuccino? Té?

galletas-jengibre-canela

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Feliz cumpleaños de una tomatera!

28 lunes Oct 2013

Posted by cdetomate in Menús, Postres, Recetas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Bizcocho, Chocolate, Fresa, Zanahoria

Ayer celebramos el cumple de una de las tomateras!

Un feliz día en el que compartimos divertidos momentos en la cocina, brindis con el cava preferido de la homenajeada (Rose. De Nit de Raventós i Blanc)  y una selección de dulces handmade! Os dejamos con unas instantáneas.

Foto 27-10-13 16 58 09

Foto 27-10-13 17 12 29

Tableta gigante de chocolate negro! Frutos secos / Sésamo y escamas de sal / Frambuesas liofilizadas y arándanos

Bizcocho de fresas naturales y limón

Bizcocho de fresas naturales y limón

Bizcocho esponjoso de zanahoria y manzana

Bizcocho esponjoso de zanahoria y manzana

 Y hoy en la oficina… desayunamos otro rico bizcocho y chocolate! Feliz lunes a todos!

Foto 27-10-13 21 28 17

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nuestro tomatito ya tiene un añito

16 miércoles Oct 2013

Posted by cdetomate in Menús, Postres, Recetas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Calabaza

Ya hace un año que os pesentábamos a nuestro tomatito y como no podía ser de otra manera ya llevábamos un tiempo pensando en la fiesta que le íbamos a preparar.

Nos costaba decidirnos, ya que teníamos mil ideas y nos enamorábamos de muchos detallitos DIY para fiestas que encontramos por internet… Lo que si teníamos claro es que todo debía ser handmade y con nuestro ingrediente especial, sabes cúal es?

Las banderolas de tela de saco de Cocottó nos robaron el corazón, el ribete de cuadraditos rojos combinaba genial con los últimos papeles de scrap que nos habían regalado con detalles marineros: peces, casitas de playa, barquitos, faros…

Platos de rayas rojas y servilletas de topos color piedra de la Fiesta de Olivia, pajitas de papel, vasos kraft, globos transparentes a topos, bandejas y conos de bambú…

Cuando nos llegaron los pedidos nos pusimos manos a la obra!

  • Decoramos las cucharitas de bambú con washi tape
  • Molinillos para decorar la mesa
  • Recuerdas como hacer barquitos de papel? Decidimos usarlos como bols para las adaptaciones mini de las clásicas galletas dinosaurios, oreos y príncipes
  • Guirnalda para decorar el pastel
  • Tres botellas con su etiqueta para las bebidas: agua, zumo y cacaolat!

No podíamos olvidar ningún detalle, así que hasta una figurita de nuestro emblema: un tomatito de madera! Y para nuestros invitados… llenamos botellitas con golosinas y las rematamos con cordón Baker’s Twine, pajita y etiqueta con la fecha de recuerdo. Un bonito y dulce obsequio para llevarse a casa.

Merienda-cumple-nico-3

globitos

De menú… que es lo que más les gusta a los peques? Pues brioches de Nutella y bikinis de jamón dulce y queso.

Un truco, preparamos los bikinis, bandeja y todos al horno de una vez, así estaban calentitos para cuando llegaron tod@s a merendar.

Merienda-cumple-nico-1 Merienda-cumple-nico-2

Para soplar la velita, queríamos preparar un pastel que debía gustar tanto a los niños como a mayores, un bizcocho súper esponjoso.

pastel-calabaza

Y después del éxito os dejamos con la receta del bizcocho de calabaza … Necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 200g harina
  • 250g azúcar blanco
  • 250g calabaza, el secreto está aquí! Escoge una buena calabaza.
  • 3 huevos
  • 70 ml aceite oliva
  • 3 sobres de gasificante

Precalienta el horno a 180º y prepara un molde con papel de horno y unta el papel de mantequilla.

Corta la calabaza por la mitad, y con piel y pepitas al horno hasta que esté blandita. Quita la piel, pesa la cantidad que necesitas y cháfala con ayuda de un tenedor.

Bate el resto de ingredientes, una vez tengas la masa incorpora la calabaza y acaba de mezclarlo todo.

Listo para hornear, aproximadamente estará unos 25 minutos, pero recuerda el truco de pincharlo con un palillo. Lo más importante es no hacer cambios bruscos de temperatura para evitar que baje! así que cuando veas que ya está, apaga el horno y déjalo 5 minutos más sin abrir el horno, abre el horno y espera unos 15 minutos más antes de sacarlo y desenmoldarlo!

Y que cumplas muchos más TOMATITO!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Buscar en C de Tomate

Introduce tu email

Únete a otros 448 suscriptores

Nuestros fogones en Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

¿Qué comemos?

Aceite Aceitunas Aguacate albahaca Alcachofas Alcaparras Almendra Arroz Atún Azúcar Bacalao Berenjena Bizcocho Brie Butifarra Calabacín Calabaza Canela Cebolla Chocolate Croquetas Ensalada Espinacas espárragos Foie Frambuesa Fresa Galletas Gambas Gorgonzola Gyozas Harina Huevos Jamón Japo Jengibre Langostinos Leche limón Mantequilla Manzana Marisco Masa Melón Miel Mozzarella Naranja nata Nueces Parmesano Pasta Pastel Patata Pera Pescado Pizza Piñones pollo Puerro Queso Rúcula Salmón Sandía Setas Shitake Sushi Sésamo Tomate Tortilla trufa Té verde Verdura Wasabi Yogurt Zanahoria

Alacenas amigas

  • T de sCrap
  • Dr. Bloom

Lo más fresco

  • Il melanzato
  • Crostata al rojo pasión
  • Viaje a México: Hoja Santa
  • Nasu dengaku
  • Maestro pizzero: Al limone!

Categorías

  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
    • Japón
    • Para empezar
    • Postres
    • Principales
    • Rincón del maestro pizzero
    • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota

La alacena del blog

  • septiembre 2017 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (5)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (5)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (9)
  • septiembre 2013 (5)
  • julio 2013 (8)
  • junio 2013 (8)
  • mayo 2013 (11)
  • abril 2013 (9)
  • marzo 2013 (11)
  • febrero 2013 (15)
  • enero 2013 (13)
  • diciembre 2012 (12)
  • noviembre 2012 (20)
  • octubre 2012 (24)
  • septiembre 2012 (19)

Entra tu email para seguir nuestro blog y recibir notificaciones de nuevos posts por email.

Únete a otros 448 suscriptores

Suscríbete por RSS

RSS Feed RSS - Entradas

RSS Feed RSS - Comentarios

Blogs que seguimos

  • La lleteria de Sant Cugat
  • tras la receta
  • MakinGastronomy
  • Hugo & Lola
  • Yo, Como sapiens
  • artecarracedo
  • Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa
  • Une French girl cuisine
  • Chez Silvia
  • El que no mata, engreixa
  • petit Max
  • LawyerChef
  • Farmacia Espinós
  • tuarmariomiarmario
  • Xatarra
  • Tupper's Moment
  • Sweet & Home
  • Cocina sana con Ernest Subirana
  • Manetes Bones
  • C de Tomate
  • muymolon
  • Gastromimix
  • La platjeta
  • Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica
  • To be Gourmet
  • My Little Fabric
  • TapIta, el tapeo italo-ibérico
  • Alis Whim – food & photography
  • Anita Cocinitas
  • Deliterranea blog
  • In the Mood for Food
  • dgustblog
  • cellercanroca_blog
  • WholeKitchen.info
  • ComerJapones.com
  • fresa & pimienta
  • Delicooks Blog

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

La lleteria de Sant Cugat

El bloc del formatge amb òpera

tras la receta

Un pedacito de lo que guarda mi cocina

MakinGastronomy

Delirios de un Gastromaníak

Hugo & Lola

Magazine

Yo, Como sapiens

artecarracedo

El arte de la familia Carracedo

Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa

Publicista, Docente de Formación Profesional para el empleo, Profesional en el Sector Servicios, Atención al Cliente, Gestión de Personal, Social Media Marketing.

Une French girl cuisine

Chez Silvia

El que no mata, engreixa

petit Max

LawyerChef

Farmacia Espinós

tuarmariomiarmario

Bienvenido a mi Blog de moda, tendencias, decoración y entretenimientos varios.

Xatarra

Consejos, tendencias, curiosidades,... un pequeño proyecto que habla día a día de bisutería. Porqué lo bonito y valioso no siempre es lo más caro.

Tupper's Moment

Sweet & Home

la vida es dulce

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Manetes Bones

El mundo hecho por tus manos. DIY, manualidades, decoración, bricolaje, lámparas, trapillo, lana, bolsos, fofuchas...

C de Tomate

muymolon

Gastromimix

La platjeta

Peix fresc del mar a casa

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

To be Gourmet

My Little Fabric

TapIta, el tapeo italo-ibérico

Alis Whim – food & photography

Anita Cocinitas

Deliterranea blog

In the Mood for Food

Gastronomía, recetas, alimentos, restaurantes, productos culinarios... desde Barcelona

dgustblog

This WordPress.com site is the cat’s pajamas

cellercanroca_blog

WholeKitchen.info

ComerJapones.com

fresa & pimienta

Delicooks Blog

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • C de Tomate
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • C de Tomate
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: