• Detrás de los fogones
  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
  • Rincón del maestro pizzero
  • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota
  • Buzón

C de Tomate

C de Tomate

Publicaciones de la categoría: Postres

Esponjoso de cítricos

21 Viernes Jun 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Azúcar, Harina, Huevos, limón, Naranja, Pomelo

¿Te apetece un bizcocho? ¿De aquellos que se funden en boca? ¿Un toque ácido?

Ahí va nuestra receta de hoy:

Bizcocho de cítricos con semillas de amapola

BizcochoCitricos

Para conseguir uno de éstos, prepara:

  • 2 yogurths naturales cremosos o bien queso fresco batido (todo puede ser desnatado)
  • 2 huevos (como siempre, preferimos ecológicos)
  • 1 limón
  • 1 naranja
  • 1 Pomelo
  • 90 gms de azúcar
  • 200 gms de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 1 pizca de sal
  • 3 cucharadas soperas de semillas de amapola

Precalienta el horno a 180ºC

Bate los huevos junto al azúcar con unas varillas, añade los yogurths o queso fresco y los zumos de limón, naranja y pomelo. A continuación añade la harina y la levadura, previamente tamizadas y acaba con la pizca de sal y las semillas de amapola.

Hornea tu obra durante 40 minutos, comprueba si está listo pinchando con un palillo, si sale limpio, retira si no, déjalo algo más.

Te proponemos prepararlo este finde y servirlo como alternativa a la coca de San Juan. Pastel y fruta ¿Por qué , no? En nuestra cocina, sólo vale la imaginación.

C de Tomate te desea una feliz Verbena de San Juan!

Citricos

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Hoy me toca a mí, mamá!

03 Viernes May 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Azúcar, Harina, Huevos, Mantequilla, nata, Queso

El próximo domingo celebramos un día especial, tal vez el más bonito del año.  Cae en mayo, donde el verde y los colores florales están en plena “euforia”, las terrazas van de inauguración y los floristas, perfumistas y pasteleros van de bólido.

Es un día en el que todos rendimos homenaje a mamá

En C de Tomate queremos ayudarte con un detalle especial para ella. Que ya estamos tod@s creciditos y es hora de llevarle el postre! ¿Probamos con un pastel de queso en textura mousse?

Pastel queso

Necesitamos:

  • 4 huevos (Como siempre, muy frescos y de calidad)
  • 3 cucharadas rasas de harina
  • 6 cucharadas de azúcar blanco
  • 200 g de queso crema (Tipo Philadelphia)
  • 250 g de nata montada (Sin azúcar, mejor. Podéis encargarla montada y sin azúcar en una pastelería. Si os animáis a montarla vosotr@s, escribirnos y os contaremos como hacerlo)
  • 1 cucharadita de postre de mantequilla
  • Molde estrecho y alto

Encendemos el horno a 200ºC en posición arriba y abajo.

Separamos las claras de las yemas y montamos, con la ayuda de las varillas, las claras a punto de nieve. En otro bol, mezclamos todos los ingredientes excepto las claras montadas. Una vez conseguida la mezcla, colocamos las claras a punto de nieve encima y removemos delicadamente con la ayuda de una espátula.

Untamos el molde con un poquito de mantequilla para evitar que se pegue o bien lo forramos con papel de horno.

Bajamos la temperatura a 180º, vertimos la masa en el molde y lo introducimos el horno durante 10 minutos. Cuando veamos que esté dorado, pinchamos con un palillo en su centro para comprobar que esté listo. Si sale limpio, ya tienes tu regalito, sino espera unos minutos más. No te pases, sino no conseguirás la textura tan especial de este dulce!

Apaga el horno y deja el pastel en su interior con la puerta abierta. Cuando enfríe, dale la vuelta y emplata. Una vez frío, puedes conservarlo, tapado, en el frigorífico y sacarlo una hora antes de consumir.

Si quieres lucirte, compra una selección de frutos rojos (Fresitas del bosque, frambuesas, moras…) y ponle color!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Érase una vez un naranjo enano

17 Miércoles Abr 2013

Posted by cdetomate in Curiosidades, Postres, Recetas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Kumquat

Hace unos días, de visita en casa de nuestra abuela, salimos al jardín y sorpresa….

El Kumquat había dado sus frutos!!!

Cogimos una cesta y la llenamos de estos pequeños cítricos que son bautizados como naranjo chino, naranjo enano, kumquat o quinoto.

cestaEs originario de China, nos culturizamos y averiguamos que en Hong Kong lo preparan en almíbar, ya que como fruta fresca es bastante ácido.

Como buen cítrico es una fuente de vitamina C, arriba las defensas! También destaca por aportarnos minerales, ácido fólico, carotenos y un alto contenido en fibra… Quién lo iba a decir que con lo pequeño que es, es un alimento completito completito.

Decidimos usarlos para hacer mermelada y,  como nos encanta el toque ácido, solo le añadimos un poco de azúcar moreno y listos!

Ya tenemos un par de botes en la alacena que combinamos con yogurt, para nuestros bizcochos, con unas tostaditas y queso y…. mil combinaciones más que se nos van ocurriendo.

Foto 15-04-13 23 00 05Si cruzamos estos kumquats con las mandarinas conseguimos el calamasi! Recordáis ese vinagre cítrico que compramos en Gràcia?

Así que guardamos unos cuantos para dar el toque C de Tomate a las ensaladas, basta con cortarlos a trocitos, unos brotes verdes y alíñarla sólo con aceite!

Y colorín colorado este post se ha acabado!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cremita catalana

12 Viernes Abr 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Azúcar, Canela, Crema, Huevos, Leche, limón, Merengue

Hoy reinventamos las recetas de la abuela!

Probamos con la de crema catalana, por supuesto en miniatura, acompañada de algo de fruta, con contraste de colores y sin desperdiciar nada, que en nuestra cocina se aprovecha todo!

Ingredientes:

  • 4 yemas de huevo (repetimos: de los buenos… que se nota) Y no tires las claras… to be continued
  • 500 ml de leche 
  • 100 g de azúcar, del blanco, nada de moreno esta vez
  • 1 ramita de canela
  • Piel de un limón
  • 30 g de almidón (Podéis encontrarlo en el súper) 

Mezcla las yemas con el azúcar en una cazuela grande, ponlo a fuego lento, añade la leche, la canela y la piel de limón y sigue mezclando… no pares.

En un vaso, diluye el almidón con un poquito de leche hasta que no hayan grumos.
Añádelo a la mezcla que tienes en la cazuela y sigue mezclando, cuando empieze a burbujear sácala del fuego y pon tu crema en una bandeja. Cuando esté tibia, guárdala en la nevera.

Para presentarla, escoge el plato de postre, pon una cucharada, abundante azúcar por encima y quémala (puedes hacerlo como nuestra abuela… con el quemador o la versión moderna: el soplete). Acompáñala con unas fresitas del bosque o frambuesas.

Cremita catalana

Para contentar a nuestra maestra, le presentamos el postre a su manera… con un cuenquito (aunque no de barro).

Crema de la abuela

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Creaciones de Pascua

27 Miércoles Mar 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chocolate, Galletas, Mantequilla

En estos días de Pascua…C de Tomate también se anima a crear cositas temáticas para celebrar esta fiesta.

Este año no nos hemos animado con los buñuelos, para la mona aún quedan unos días…así que hemos decidido empezar con una deliciosas galletas de mantequilla y chocolate.

Galletas

Y qué decís de estos huevos tan bonitos? Los compramos en Vela Fusta, igual que hicieron por Navidad….tienen la tienda repleta de detalles de Pascua preciosos.

Galletas2

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Magdalenas de autor!

13 Miércoles Mar 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Azúcar, Harina, Huevos, Leche

Madalenes2Hoy tenemos antojo de dulce clásico y casero, unas magdalenas! 

Buscamos la receta ya que queremos que sean muy muy esponjosas.. y qué encontramos? La mayoría de blogueros y aficionados al horno coinciden en la de un maestro, Xavier Barriga de Turris!

No hemos tardado en seguir su receta. Xavier es un experto, tiene hasta un libro dedicado a ellas: La caja de magdalenas. Cómo las quieres? Dulces, integrales, tipo muffin, saladas, con toppings, seas como seas seguro que hay una magdalena para ti.

Ingredientes para unas 15 magdalenas:

  • 2 huevos
  • 175 gr de azúcar (por mucho que nos pese, esta vez si usamos blanco, el moreno no sirve en todas las recetas)
  • 60 ml de leche
  • 190 ml de aceite de girasol
  • 210 gr de harina
  • 5 gr de levadura royal
  • una pizca de sal
  • canela en polvo y ralladura de limón (según tu gusto)

Necesitarás moldes de papel y de silicona o metálicos tipo flaneras para hornearlas.

Bate los huevos con el azúcar hasta que queden montados, ayúdate con la batidora. Mezcla la leche y el aceite y añádelo a los huevos batiendo lentamente.

Añade la harina, la levadura, la pizca de sal y la canela ayudándote con un colador para tamizarlo y  finalmente la ralladura de limón.

Mézclalo todo bien con la batidora, tápalo con film y a la nevera a reposar! Ten paciencia, el secreto está en dejar reposar la masa en la nevera de 1 a 24 horas, cuanto más repose más te subirán.

Precalienta el horno a 200º con la opción abajo + ventilador, una vez caliente, reparte la masa en moldes de magdalena de papel y ponlos dentro de las flaneras o moldes de  silicona hasta 1 dedo del borde.

Decóralas con lo que más te guste y al horno, nosotras hemos utilizado trocitos de almendra crocant. ¿Qué te parecen unos chips de chocolate o trocitos de manzana con algún fruto seco?

En unos 15 minutos estarán listas!

Te animas este fin de semana a hacerlas? Tendrás desayuno y merienda para toda la semana!

Magdalenas

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bizcocho de té verde

07 Jueves Mar 2013

Posted by cdetomate in Japón, Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bizcocho, Huevos, Leche, Té verde

Hoy os proponemos un postre a base de té verde Matcha. Es un bizcocho que se deshace en boca… es una dulce esponja. Lo preparamos para una de nuestras cenas de inspiración nipona, este vez con postre incluido!

La receta la sacamos del blog Cocina con té verde.

¿Qué necesitas?

  • 180 gr de harina
  • 180 gr de azúcar
  • 6 huevos (de los buenos)
  • 1 cucharada sopera de leche desnatada
  • 2 cucharadas soperas de yogurt natural (Nosotras también lo usamos desnatado)
  • 2 cucharadas soperas de té Matcha
  • Mantequilla
  • El té Matcha

Cómo prepararlo?

Precalienta el horno a 180º.

En un bol, pon los huevos y bátelos durante 10 minutos. Añade el azúcar y sigue batiendo 10 minutos más hasta conseguir una mezcla bien espumosa. Puedes hacerlo con la batidora eléctrica.

En otro recipiente, tamiza la harina y el té, y añade estos dos ingredientes a la mezcla. Fusiónalos removiendo lentamente con una espátula.

Añade el yogurt y la leche y vuelve a mezclar con cuidado. Unta el molde con mantequilla (mejor si es bajito, de poca profundidad).

Vierte la mezcla en el molde, baja la temperatura del horno a 160º y hornéalo durante 40 minutos.

Truquillo clásico: para saber si está al punto, pínchalo con un palillo, si sale limpio… retíralo, sino déjalo unos minutos más.

Pastel te verde2

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pasteles más frescos!

26 Martes Feb 2013

Posted by cdetomate in Postres, Tomamos nota

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Pastel

Hoy Tomamos nota de un truco muy útil para nuestros postres!

Los domingos es un buen día para hacer un bizcocho, pero si pudiera durarnos fresco y tierno toda la semana, mejor no?

Pues aquí te dejamos este consejo de Wonder How To que encontramos en oh! postres.

Hay que tener en cuenta cómo lo cortamos: la forma clásica de repartir una tarta redonda es en cortes triangulares, pero lo mantendrás más fresco si lo haces desde el centro, en porciones rectangulares y uniendo las partes exteriores para evitar que los costados se resequen.

Y para mantenerlo todavía más tierno, coloca una manzana partida por la mitad dentro del tupper donde guardes el pastel.

yumis-secret-for-keeping-cake-fresh.w654

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Feliz San Valentín!

14 Jueves Feb 2013

Posted by cdetomate in Postres

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cereales, Chocolate

El día de los enamorados, de los mimos, de los besos, de los abrazos, del amor…y también de los dulces corazones. Hoy en C de Tomate os presentamos un postre que descubrimos en Suecia. Él se llama Snickers Kaka (Pastel de Snickers, la famosa chocolatina).

Snickers Kaka

Está riquísimo y es muy facil de preparar!

Ingredientes:

  • Azúcar
  • Agua
  • Miel
  • Manteca de cacahuete (Nosotras apostamos por una opción más saludable: Puré de Cacahuetes, 100% cacahuete. Podéis encontrarlo en Veritas)
  • Corn Flakes
  • Chocolate para fundir

En una pequeña sartén pon un poquito de azúcar (dos cucharadas pequeñas), una cucharadita de miel, 100 ml de agua y tres cucharadas pequeñas de manteca de cacahuete. Cuando consigas la fusión de todos los ingredientes, añádelos a un bol lleno de Corn Flakes troceados. Extiende esta mezcla sobre un molde (mejor de silicona) hasta que quede una capa de un dedo de grosor, echa el chocolate fundido por encima y guárdalo en la nevera.

Este pastel se sirve junto a un te quiero!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

EspaiSucre: Restaurante de postres

13 Miércoles Feb 2013

Posted by cdetomate in Descubrimientos, Postres, Restaurantes

≈ Deja un comentario

EspaiSucreHoy queremos presentaros un curioso concepto que conocimos gracias a EspaiSucre: la pastelería de restaurante.

Hace meses nos propusieron una cena en este rincón del Born, no las teníamos todas, pues ya sabéis… no nos gusta acabar de cenar con el botón desabrochado y necesitar una semana de recuperación. Cris decía…”Bueno, no todo postre es mantequilla, azúcar y chocolate” y Tef se resistía a no cenar sin salado. Finalmente nos decidimos a probar y no solamente tuvimos nuestra ración de satisfacción sino un menú lleno de buenas sorpresas!

Escogimos uno de sus menús degustación: 3 aperitivos, 2 principales, 4 postres y petit-fours, cada uno acompañado de su mejor maridaje, explicación y sonrisa de su gran sommelier Sergi.

Los aperitivos:

  • Sable de aceituna negra con hinojo
  • Crema de brócoli con queso fresco y mostaza
  • Coca crujiente de gelatina de pera, sobrasada y miel

Aperitivos

Los principales:

  • Arroz de calamar con flan de azafrán y fruta de la pasión
  • Costilla de cerdo ibérico con café y apio

Principales

Los postres:

  • Sorbete de manzana-vinagre, calvados y anís verde
  • Pastel de aceite de oliva virgen extra, melocotón blanco, oliva verde y San Simón

Sergi nos dijo: Esta cuchara tiene sabor a un auténtico melocotón de viña…no son aromas ni concentrados! Y así era, no necesitabas imaginación. Tras nuestra experiencia podemos aseguraros que en EspaiSucre seleccionan los mejores ingredientes y jugando con texturas, formas y presentaciones crean grandes postres.

  • “Sobao” con sal, lima y albahaca
  • Tapioca de coco, helado de yema quemada y orujo

Postres

Petit-fours

Petit Fours

Tal vez os suene a un menú interminable pero realmente se trataba de un auténtico menú “degustación” (degustar el sabor en una cuchara).

EspaiSucre es el único restaurante de postres del mundo, y después de nuestra velada entendemos el porqué: sus obras y sus grandes profesionales, tanto al mando de la cocina como acompañando a sus clientes.

Si te apetece también puedes pasarte después de cenar a tomarte un postre inolvidable!

Gracias EspaiSucre!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Buscar en C de Tomate

Introduce tu email

Únete a 447 seguidores más

Nuestros fogones en Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

¿Qué comemos?

Aceite Aceitunas Aguacate albahaca Alcachofas Alcaparras Almendra Arroz Atún Azúcar Bacalao Berenjena Bizcocho Brie Butifarra Calabacín Calabaza Canela Cebolla Chocolate Croquetas Ensalada Espinacas espárragos Foie Frambuesa Fresa Galletas Gambas Gorgonzola Gyozas Harina Huevos Jamón Japo Jengibre Langostinos Leche limón Mantequilla Manzana Marisco Masa Melón Miel Mozzarella Naranja nata Nueces Parmesano Pasta Pastel Patata Pera Pescado Pizza Piñones pollo Puerro Queso Rúcula Salmón Sandía Setas Shitake Sushi Sésamo Tomate Tortilla trufa Té verde Verdura Wasabi Yogurt Zanahoria

Alacenas amigas

  • Dr. Bloom
  • T de sCrap

Lo más fresco

  • Il melanzato
  • Crostata al rojo pasión
  • Viaje a México: Hoja Santa
  • Nasu dengaku
  • Maestro pizzero: Al limone!

Categorías

  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
    • Japón
    • Para empezar
    • Postres
    • Principales
    • Rincón del maestro pizzero
    • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota

La alacena del blog

  • septiembre 2017 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (5)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (5)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (9)
  • septiembre 2013 (5)
  • julio 2013 (8)
  • junio 2013 (8)
  • mayo 2013 (11)
  • abril 2013 (9)
  • marzo 2013 (11)
  • febrero 2013 (15)
  • enero 2013 (13)
  • diciembre 2012 (12)
  • noviembre 2012 (20)
  • octubre 2012 (24)
  • septiembre 2012 (19)

Entra tu email para seguir nuestro blog y recibir notificaciones de nuevos posts por email.

Únete a 447 seguidores más

Suscríbete por RSS

RSS Feed RSS - Entradas

RSS Feed RSS - Comentarios

Blogs que seguimos

  • La lleteria de Sant Cugat
  • tras la receta
  • MakinGastronomy
  • Hugo & Lola
  • Yo, Como sapiens
  • artecarracedo
  • Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa
  • Une French girl cuisine
  • Chez Silvia
  • El que no mata, engreixa
  • petit Max
  • LawyerChef
  • Farmacia Espinós
  • tuarmariomiarmario
  • Xatarra
  • Tupper's Moment
  • Sweet & Home
  • Cocina sana con Ernest Subirana
  • Manetes Bones
  • C de Tomate
  • muymolon
  • Gastromimix
  • La platjeta
  • Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica
  • To be Gourmet
  • My Little Fabric
  • TapIta, el tapeo italo-ibérico
  • Alis Whim – food & photography
  • Anita Cocinitas
  • Deliterranea blog
  • In the Mood for Food
  • dgustblog
  • cellercanroca_blog
  • Whole Kitchen
  • ComerJapones.com
  • fresa & pimienta
  • Delicooks Blog

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Blog de WordPress.com.

La lleteria de Sant Cugat

El bloc del formatge amb òpera

tras la receta

Un pedacito de lo que guarda mi cocina

MakinGastronomy

Delirios de un Gastromaníak

Hugo & Lola

Magazine

Yo, Como sapiens

artecarracedo

El arte de la familia Carracedo

Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa

Publicista, Profesional en el Sector Servicios, Atención al Cliente, Gestión de Personal, Social Media Marketing, Docente de Formación Profesional para el Empleo

Une French girl cuisine

Chez Silvia

El que no mata, engreixa

petit Max

LawyerChef

Farmacia Espinós

tuarmariomiarmario

Bienvenido a mi Blog de moda, tendencias, decoración y entretenimientos varios.

Xatarra

Consejos, tendencias, curiosidades,... un pequeño proyecto que habla día a día de bisutería. Porqué lo bonito y valioso no siempre es lo más caro.

Tupper's Moment

Sweet & Home

la vida es dulce

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Manetes Bones

El mundo hecho por tus manos. DIY, manualidades, decoración, bricolaje, lámparas, trapillo, lana, bolsos, fofuchas...

C de Tomate

muymolon

las cosas que le gustan a mr wonderful

Gastromimix

La platjeta

Peix fresc del mar a casa

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

To be Gourmet

My Little Fabric

TapIta, el tapeo italo-ibérico

Alis Whim – food & photography

Anita Cocinitas

Deliterranea blog

In the Mood for Food

Gastronomía, recetas, alimentos, restaurantes, productos culinarios... desde Barcelona

dgustblog

This WordPress.com site is the cat’s pajamas

cellercanroca_blog

Whole Kitchen

ComerJapones.com

fresa & pimienta

Delicooks Blog

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: