• Detrás de los fogones
  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
  • Rincón del maestro pizzero
  • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota
  • Buzón

C de Tomate

C de Tomate

Publicaciones de la categoría: Japón

Nasu dengaku

13 viernes Feb 2015

Posted by cdetomate in Japón, Recetas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Berenjena, Miso

Y ahora os preguntaréis…. de que me están hablando? Tantos días sin receta y ahora las tomateras vienen con algo que ni se entiende… Nasu dengaku?

Pues te diremos que se trata de uno de nuestros platos favoritos del mundo nipón y además su ingrediente principal es nuestra querida berenjena o conocida en Japón como Nasu!

Esta vez para prepararlo deberás hacerte con algunos básicos japos. Para 4 berenjenas pequeñas necesitarás las siguientes cantidades:

  • 100g de miso blanco.
  • 50cc de sake, sabías que este licor está hecho a base de arroz fermentado?
  • 50cc de mirin ¿No usamos nosotros vino para cocinar? Pues ellos también! El mirin es un condimento parecido al sake pero con bajo contenido en alcohol.
  • Media cucharadita de polvo de caldo dashi. El dashi es un potenciador de sabor hecho a base de alga y bonito seco.
  • 30g de azúcar

Y un poco de cebolleta y sésamo si te apetece decorar!

Lo primero es preparar las berenjenas, les pincharemos la piel con un palillo, las cortaremos en rodajas de unos 2-3 dedos de ancho o longitudinalmente (por la mitad) y haremos cortes en el interior haciendo forma de rombos. Para quitar la humedad y amargor echaremos un poco de sal en los cortes y después de unos minutos las enjuagaremos y las secaremos bien con papel de cocina.

berenjenas-miso

La receta original es freírlas en abundante aceite de girasol, aunque nuestra versión es algo más ligera así que al horno nos vamos. Déjalas en él hasta que las veas doraditas.

Mientras pon el mirin, el sake y el azúcar en una cazuela y a fuego lento para que desaparezca el olor a alcohol. Una vez apartado del fuego, disolvemos en la mezcla anterior el caldo dashi y la pasta de miso.

Para terminar pinta la berenjena con la mezcla y caliéntalo al horno durante unos 10 minutos, verás que la salsa empieza a burbujear, listo!

Remátalo decorándolas con unas semillas de sésamo y unas rodajitas verdes de cebolleta.

berenjenas-miso-1

 ¿Sabías qué?

El miso es el resultado de fermentar las habas de soja, a veces junto a un cereal. En Japón existen muchas variedades. La receta más conocida es la sopa de miso.

Es un alimento repleto de atributos:

  • Ayuda a la digestión gracias a contener microorganismos como el lactobacillus que permiten el equilibrio de la flora intestinal.
  • Bajo contenido en grasas, y las que contiene son insaturadas, concretamente aceites ricos en lecitina y ácido linoleico. Este hecho nos ayuda a bajar niveles altos de colesterol o bien en dietas de adelgazamiento.
  • Rico en proteínas. Ideal para dietas vegetarianas.
  • Contiene una gran cantidad de vitaminas y minerales. Entre ellas, cabe destacar la Vitamina B12, inexistente en la mayoría de alimentos de origen vegetal y tan importante para mantenimiento de nuestro sistema nervioso central.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nos vamos de barbacoa con Carlota Akaneya

05 jueves Dic 2013

Posted by cdetomate in Descubrimientos, Japón, Restaurantes, Tomamos nota

≈ 1 comentario

Etiquetas

kobe

Seguimos con frío, pero hoy cambiamos el «sofá y manta» por calentarnos cerca de las brasas de una barbacoa muy especial….

Carlota Akaneya, es una tradicional tasca japonesa perdida en el corazón del barrio gótico de Barcelona. Su puerta corredera de madera, y sus farolillos rojos, nos recuerdan al verdadero barrio de Gion, en Kyoto.

carlota-akaneya-3

Aquí no nos vamos a encontrar con la típica carta de restaurante nipón al que estamos acostumbrados, ni makis, ni tartar de atún, ni las fusiones europeas con nuestro amigo  incondicional, el aguacate!

carlota-akaneya-1

Abrimos boca con unas tapitas: gyozas y arroz a la brasa…

Cada mesa, tiene en su centro las brasas que encienden con carbón ecológico y una ramita de romero, donde nos iremos cocinando la cazuelita de verduras y setas japonesas con salsa de soja, unas gambas langostineras y unas navajitas.

La salsa típica de este tipo de restaurantes es el yakiniku, soja con sake, pero también lo acompañamos con una salsa un poco picante elaborada a base de miso y pasta coreana.

carlota-akaneya

Ahora olvídate de salsas porque llega el plato estrella, la preciada carne de ternera japonesa de Kobe, conocida como Wagyu. Si tu paladar no ha disfrutado todavía de esta experiencia, no le hagas esperar más… vuelta y vuelta en la parrilla, sal, pimienta y a volar…. tiene un sabor y textura insuperables!

Remata la velada con sus postres homemade, un tiramisú de té verde o si eres de helados también en invierno, no dudes en probar el de sésamo negro!

carlota-akaneya-2

Gracias Carlota, por crear en este rincón de nuestra ciudad, una atmósfera nipona difícil de olvidar…

Prepara más carbón que muy pronto repetimos!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bizcocho de té verde

07 jueves Mar 2013

Posted by cdetomate in Japón, Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bizcocho, Huevos, Leche, Té verde

Hoy os proponemos un postre a base de té verde Matcha. Es un bizcocho que se deshace en boca… es una dulce esponja. Lo preparamos para una de nuestras cenas de inspiración nipona, este vez con postre incluido!

La receta la sacamos del blog Cocina con té verde.

¿Qué necesitas?

  • 180 gr de harina
  • 180 gr de azúcar
  • 6 huevos (de los buenos)
  • 1 cucharada sopera de leche desnatada
  • 2 cucharadas soperas de yogurt natural (Nosotras también lo usamos desnatado)
  • 2 cucharadas soperas de té Matcha
  • Mantequilla
  • El té Matcha

Cómo prepararlo?

Precalienta el horno a 180º.

En un bol, pon los huevos y bátelos durante 10 minutos. Añade el azúcar y sigue batiendo 10 minutos más hasta conseguir una mezcla bien espumosa. Puedes hacerlo con la batidora eléctrica.

En otro recipiente, tamiza la harina y el té, y añade estos dos ingredientes a la mezcla. Fusiónalos removiendo lentamente con una espátula.

Añade el yogurt y la leche y vuelve a mezclar con cuidado. Unta el molde con mantequilla (mejor si es bajito, de poca profundidad).

Vierte la mezcla en el molde, baja la temperatura del horno a 160º y hornéalo durante 40 minutos.

Truquillo clásico: para saber si está al punto, pínchalo con un palillo, si sale limpio… retíralo, sino déjalo unos minutos más.

Pastel te verde2

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tataki de atún marcado con sésamo

23 viernes Nov 2012

Posted by cdetomate in Japón, Principales, Recetas

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Atún, Sésamo

Si miras el resultado final puedes pensar que esto tiene una dificultad muy alta, pues vas equivocado, con esta receta lo tendrás fácil.

Tal como el nombre indica (Tataki significa golpe en japonés) simplemente tenemos que darle un golpe de frío y uno de calor.

La calidad del atún es lo más importante de la receta.

Ingredientes

  • Atún rojo (debemos comprar una pieza grande para poder hacer los cortes)
  • Sésamo blanco (sin tostar)
  • Sésamo negro (sin tostar)

Lo más delicado es cortar la pieza de atún, te adjuntamos un dibujo que esperamos te sea útil. La parte negra que tiene toda pieza de atún hay que retirarla, por tanto en la parte superior del corte nos quedará una muesca.

Envuelve cada trozo de atún con papel de cocina para quitarle la humedad. Ten preparado un recipiente con agua fría y mucho hielo. (No pongas esa cara…ahora te explicamos para qué!)

En un plato mezcla los sésamos y reboza cada pieza de atún por las 4 caras más largas, te deberá quedar como la imagen siguiente.

Pon una plancha a calentar con un poco de aceite de girasol (utilizamos este aceite para conservar todo el sabor original del atún), y cuando esté bien caliente pon el atún unos 30 segundos por cada una de las caras rebozadas con sésamo.

Ves limpiando la plancha con un papel de cocina, no reutilices el aceite. Inmediatamente cuando saques el trozo de atún de la plancha mételo en el agua con hielo durante unos 15-20 minutos para que se enfríe.

Ya lo tenemos listo para servir! Sécalo con papel de cocina, córtalo en láminas y acompáñalo con salsa de soja.

Pruébalo y cuéntanos qué tal!!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Minientrada

Lo que se cuece en el Salón del Manga

29 lunes Oct 2012

Posted by cdetomate in Japón, Tomamos nota

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Japo

Ferran Adrià y Hiroyoshi Ishida protagonizarán las historietas de este encuentro.

Si quieres descubrir la trama de este relato comerjapones.com te lo cuenta:

http://www.comerjapones.com/ferran-adria-y-el-mibu-platos-fuertes-del-salon-del-manga

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Home Sushi Home

26 viernes Oct 2012

Posted by cdetomate in Japón, Recetas

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Arroz, Edamame, Japo, Nori, Oroya, Sushi

Sabías que el sushi es un excelente alimento para la salud? Tiene un bajo contenido en calorías!

Si te gusta el sushi y te apetece convertir tu comedor en un restaurante japonés te animamos a que lo prepares tú mismo.

No es difícil, solamente hay que ser preciso, en este caso no dejes volar tu imaginación, para el arroz sigue al pie de la letra la receta que te explicamos a continuación.

Ingredientes para hacer sushi para unas 4 personas:

  • 400gr Arroz para sushi
  • Agua
  • 5 cucharadas vinagre de arroz
  • 1 cucharada de azúcar
  • 1 cucharada de sal
  • Alga Nori (una curiosidad de esta alga es que tiene un alto contenido en proteínas, aporta calcio, vitaminas, reduce el colesterol y es muy digestiva)

Paso 1: Lava el arroz, pasándolo por debajo del grifo, hasta que el agua no salga blanca! Es para quitarle el almidón.

Paso 2: Coloca el arroz en una cazuela o olla con tapa que cierre herméticamente y añade un 20% más de agua, para los 400 gr añade 600 ml de agua.

Paso 3: Ponlo en el fuego sin tapar y llévalo a ebullición. Cuando empiece a hervir tápalo.

Paso 4-Regla de oro: Fuego alto durante 2 minutos, fuego medio durante 5 minutos y fuego bajo, al mínimo durante 15 minutos. Os preguntaréis y que significa alto, medio y bajo, pues es difícil decir porque depende de vuestros fogones, vitro, inducción, etc… Os damos una pista, en una cocina de inducción: Alto=9, Medio=4. y Bajo 1. Ah! y no levantes la tapa en ningún momento, acabarás conociendo tus fogones y tendrás tu propia regla.

Para saber si ha quedado bien, el arroz debe haber absorbido todo el agua.

Paso 5: Destápalo, cubre la olla con un paño y déjalo enfriar durante 15 minutos.

Paso 6: Extiéndelo de forma uniforme en un recipiente no metálico con la ayuda de una cuchara o espátula de madera, de izquierda a derecha y al revés para separar el arroz, que te habrá quedado con una textura algo pegajosa. Mientras vas separándolo añade la mezcla de vinagre, azúcar y sal

Paso 7-Kit de la cuestión: Con la ayuda de un abanico, si si has leído bien un abanico, eso que utilizas cuando hace calor, debes abanicar el arroz para que se enfríe, se separe y quede brillante!

Para el paso 6 y 7 debes dedicar unos 10 minutos y ya tenemos listo el arroz, ahora sólo queda enrollar!

Para los rollos de sushi (makis) puedes escoger los ingredientes que más te gusten y combinarlos como prefieras. Te recomendamos empieces con salmón y atún rojo y por ejemplo los combines con aguacate y pepino. Corta todos los ingredientes a tiras.

Necesitarás una esterilla para enrollar y es muy importante que tengas siempre los dedos mojados para manipular el arroz para que no se te pegue.

Colocamos una hoja de alga Nori sobre la esterilla con la parte rugosa hacia arriba, uno de los bordes de la hoja que coincida con el borde de la esterilla que tenemos más cerca (borde inferior). Extendemos una capa fina de arroz sobre toda la hoja dejando un borde de aproximadamente 1 cm en el borde superior.

Añadimos los ingredientes cerca del borde inferior y empezamos a enrollar con ayuda de la esterilla, ves apretando para que quede bien compacto, con la lengüeta que hemos dejado sin arroz cerramos el maki.

Para cortar el maki utiliza un buen cuchillo, y ten la precacución de limpiarlo con un papel húmedo en cada corte para que no te queden restos de arroz y el corte sea limpio.

Cuando tengas más experiencia, corta la hoja de Nori por la mitad, y no te quedará el maki en forma de caracol, pero para las primeras experiencias con el sushi, esta es la manera más fácil y queda igual de bueno!

Por si te falta inspiración, aquí citamos algunas fusiones de C de Tomate:

Combina pescado blanco, por ejemplo dorada o lenguado, con alguna fruta como el mango y dale un toque de sabor con unas hojitas de rúcula.

Un clásico que nunca falla, el salmón con aguacate!

El atún rojo no lo disfraces demasiado, dale un toque con semillas de sésamo o huevas de salmón, así podrás disfrutar de su fantástico sabor.

Si te sobra pescado, córtalo a trocitos y alíñalo con soja, un hilo de aceite de oliva y alga Nori cortada a tiritas.

Para picar, compra Edamame, hiérvelos tan sólo 2-3 minutos y ponles sal Maldon, un hilo de aceite de oliva y una pincelada de crema de vinagre balsámico de Módena.

Acompaña tu cena con un buen verdejo o si no quieres dejar escapar detalle te aconsejamos que marides esta velada con un Oroya (vino blanco especial para sushi que puedes encontrar en muchas vinacotecas).

Itadakimasu !!!

Todos los ingredientes de esta receta puedes encontrarlos en tiendas especializadas, os recomendamos:

«Dong Fang o Extremo Oriente» en c/Balmes, 6 o «Tokyo Ya» en c/Girona, 119 de Barcelona.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Salmón salvaje de Alaska

25 jueves Oct 2012

Posted by cdetomate in Japón, Sugerencias, Tomamos nota

≈ 1 comentario

Etiquetas

Salmón

Para la próxima receta que vamos a publicar es imprescindible utilizar pescado de calidad, por qué no pruebas con salmón salvaje de Alaska??

Hoy en C de Tomate te recomendamos que leas este post de comerjapones.com de quien somos seguidoras incondicionales.

Nosotras hemos decidido no disfrazarlo para poder apreciar su increíble sabor, tan sólo lo hemos decorado con unos germinados de col roja.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Viaje a las raices japonesas

24 miércoles Oct 2012

Posted by cdetomate in Curiosidades, Japón

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Wasabi

La pasta de wasabi, que los aficionados a la comida japonesa conocemos, proviene de una curiosa raíz que solamente crece, de forma natural en Japón y en la Isla de Sajalín (Rusia).

Por este motivo es un producto muy escaso, caro y difícil de producir. Lo que estamos acostumbrados a encontrar en restaurantes o tiendas japonesas son sucedáneos elaborados a base de rábano picante que en el mejor de los casos incluyen un 1% de wasabi. El wasabi natural es de la familia del nabo, la mostaza y el repollo.

Desafortunadamente, sólo lo podemos conseguir si viajamos a Japón. Nosotras hemos tenido la oportunidad de tener un par de raíces en casa y experimentar diferentes fusiones en nuestras recetas más cotidianas como sobre un buen tomate o un filete de ternera o buey poco hecho y marcado a la piedra.

Para prepararlo debemos pelarlo y cortarlo a trocitos o rallarlo. Lo auténtico es usar un rallador especial elaborado con piel de tiburón también tradicional de Japón.

Si alguna vez tenéis la suerte de viajar a Japón o os enteráis de que alguien tiene planeado ir, no os lo penséis dos veces, aprovechar el viaje. Para su transporte envolver bien la raíz en una toallita humedecida con agua y búscale un buen escondite en tu equipaje, no en el de mano! Factúralo!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Japaning

23 martes Oct 2012

Posted by cdetomate in Japón, Menús

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Atún, Bacalao, Bizcocho, Gyozas, Japo, Lenguado, Salmón, Sashimi, Sushi, Té verde

Hoy os abrimos las puertas de nuestro comedor ya que hemos preparado un menú distinto y queremos compartir este evento con vosotros.

Recordáis que uno de nuestros delantales, Tef, es amante de los viajes? Pues bien, hoy vais a conocer una de sus culturas favoritas, esta es la que da nombre a nuestro post de hoy, la cultura japonesa.

El menú que hemos preparado se basa en platos tradicionales de la cocina nipona, hechos en casa, con nuestro toque personal. El plato estrella, el Sushi! en sus distintas variedades:

  • Maki de lenguado con rúcula y mango (Maki significa rollo)
  • Maki de salmón y aguacate
  • Uramaki de atún con huevas de salmón y sésamo blanco y negro (Ura significa reverso o cara opuesta)
  • Temaki do it your self: bacalao, tomate triturado, huevo duro, rúcula y huevas. (Te significa mano) Le podríamos llamar mmmm ….. Temaki de esqueixada

Y además:

  • Gyozas
  • Sashimi de atún, salmón y atún rojo

Cris, como siempre, ha pensado en todos los detalles para que la decoración y el attrezzo acompañen la ocasión y además la ha endulzado con este delicioso bizcocho.

Y ese toque de color, qué es? Pues como no podía faltar detalle en nuestra velada nipón, esta vez lo ha preparado con té verde.

Estaréis pensando… y cómo puedo preparar todo esto? Poco a poco iremos publicando las recetas de cada uno de estos platos, ya que son entretenidos y queremos dedicarle el tiempo que cada uno de ellos merece.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Buscar en C de Tomate

Introduce tu email

Únete a otros 448 suscriptores

Nuestros fogones en Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

¿Qué comemos?

Aceite Aceitunas Aguacate albahaca Alcachofas Alcaparras Almendra Arroz Atún Azúcar Bacalao Berenjena Bizcocho Brie Butifarra Calabacín Calabaza Canela Cebolla Chocolate Croquetas Ensalada Espinacas espárragos Foie Frambuesa Fresa Galletas Gambas Gorgonzola Gyozas Harina Huevos Jamón Japo Jengibre Langostinos Leche limón Mantequilla Manzana Marisco Masa Melón Miel Mozzarella Naranja nata Nueces Parmesano Pasta Pastel Patata Pera Pescado Pizza Piñones pollo Puerro Queso Rúcula Salmón Sandía Setas Shitake Sushi Sésamo Tomate Tortilla trufa Té verde Verdura Wasabi Yogurt Zanahoria

Alacenas amigas

  • Dr. Bloom
  • T de sCrap

Lo más fresco

  • Il melanzato
  • Crostata al rojo pasión
  • Viaje a México: Hoja Santa
  • Nasu dengaku
  • Maestro pizzero: Al limone!

Categorías

  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
    • Japón
    • Para empezar
    • Postres
    • Principales
    • Rincón del maestro pizzero
    • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota

La alacena del blog

  • septiembre 2017 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (5)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (5)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (9)
  • septiembre 2013 (5)
  • julio 2013 (8)
  • junio 2013 (8)
  • mayo 2013 (11)
  • abril 2013 (9)
  • marzo 2013 (11)
  • febrero 2013 (15)
  • enero 2013 (13)
  • diciembre 2012 (12)
  • noviembre 2012 (20)
  • octubre 2012 (24)
  • septiembre 2012 (19)

Entra tu email para seguir nuestro blog y recibir notificaciones de nuevos posts por email.

Únete a otros 448 suscriptores

Suscríbete por RSS

RSS Feed RSS - Entradas

RSS Feed RSS - Comentarios

Blogs que seguimos

  • La lleteria de Sant Cugat
  • tras la receta
  • MakinGastronomy
  • Hugo & Lola
  • Yo, Como sapiens
  • artecarracedo
  • Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa
  • Une French girl cuisine
  • Chez Silvia
  • El que no mata, engreixa
  • petit Max
  • LawyerChef
  • Farmacia Espinós
  • tuarmariomiarmario
  • Xatarra
  • Tupper's Moment
  • Sweet & Home
  • Cocina sana con Ernest Subirana
  • Manetes Bones
  • C de Tomate
  • muymolon
  • Gastromimix
  • La platjeta
  • Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica
  • To be Gourmet
  • My Little Fabric
  • TapIta, el tapeo italo-ibérico
  • Alis Whim – food & photography
  • Anita Cocinitas
  • Deliterranea blog
  • In the Mood for Food
  • dgustblog
  • cellercanroca_blog
  • Whole Kitchen
  • ComerJapones.com
  • fresa & pimienta
  • Delicooks Blog

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Blog de WordPress.com.

La lleteria de Sant Cugat

El bloc del formatge amb òpera

tras la receta

Un pedacito de lo que guarda mi cocina

MakinGastronomy

Delirios de un Gastromaníak

Hugo & Lola

Magazine

Yo, Como sapiens

artecarracedo

El arte de la familia Carracedo

Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa

Publicista, Docente de Formación Profesional para el empleo, Profesional en el Sector Servicios, Atención al Cliente, Gestión de Personal, Social Media Marketing.

Une French girl cuisine

Chez Silvia

El que no mata, engreixa

petit Max

LawyerChef

Farmacia Espinós

tuarmariomiarmario

Bienvenido a mi Blog de moda, tendencias, decoración y entretenimientos varios.

Xatarra

Consejos, tendencias, curiosidades,... un pequeño proyecto que habla día a día de bisutería. Porqué lo bonito y valioso no siempre es lo más caro.

Tupper's Moment

Sweet & Home

la vida es dulce

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Manetes Bones

El mundo hecho por tus manos. DIY, manualidades, decoración, bricolaje, lámparas, trapillo, lana, bolsos, fofuchas...

C de Tomate

muymolon

Gastromimix

La platjeta

Peix fresc del mar a casa

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

To be Gourmet

My Little Fabric

TapIta, el tapeo italo-ibérico

Alis Whim – food & photography

Anita Cocinitas

Deliterranea blog

In the Mood for Food

Gastronomía, recetas, alimentos, restaurantes, productos culinarios... desde Barcelona

dgustblog

This WordPress.com site is the cat’s pajamas

cellercanroca_blog

Whole Kitchen

ComerJapones.com

fresa & pimienta

Delicooks Blog

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • C de Tomate
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • C de Tomate
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: