• Detrás de los fogones
  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
  • Rincón del maestro pizzero
  • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota
  • Buzón

C de Tomate

C de Tomate

Archivos de etiqueta: Masa

Maestro pizzero: Al limone!

23 viernes Ene 2015

Posted by cdetomate in Rincón del maestro pizzero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Calabacín, Cebolla, Gorgonzola, limón, Masa, Romero

Y aquí estamos otra vez de viernes y con ganas de sesión de Maestro!

En esta ocasión, nuestro Maestro le dió un toque cítrico que no dejó indiferentes a nuestro paladares caprichosos.

Suponemos que el primer paso lo tenéis aprendido ya: colocamos la masa en el horno precalentado.

Mientras, puedes rallar la piel de un limón y reservarla, conoces nuestro incondicional rallador microplane?

Seguimos la tendencia de pizza blanca, nuestro amigo tomate hoy se queda en la alacena! Eso sí, para darle sabor a nuestra base, pocharemos abundante cebolla para colocarla como primera capa sobre la masa.

Cortaremos finas rodajas de calabacín y colocaremos sobre la masa la cebolla pochada y las rodajas de calabacín. Para precocer un poco el calabacín, nosotras utilizamos el comodín de Lékué para cocinarlo al vapor unos minutos y así reducir el tiempo de cocinarlo en una sartén…. Cuando llegan ciertas horas el viernes sólo deseamos sentarnos en la mesa y disfrutar de nuestra nueva creación! Lo horneamos todo unos minutos más hasta que la masa esté bien dorada.

Una vez todo esté listo, sólo queda colocar trocitos de Gorgonzola, que sólo con la temperatura de la pizza ya conseguiremos que se derrita sin necesidad de volverla a poner en el horno. Espolvoreamos un poco de romero (si es fresco todavía mejor) y la ralladura de la piel de limón.

Buon appetito!

 pizza-limon-calabacin

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Maestro pizzero: una para Navidad!

12 viernes Dic 2014

Posted by cdetomate in Recetas, Rincón del maestro pizzero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Escarola, Espinacas, Granada, Masa, Queso

Esta vez nuestro Maestro ha querido preparar y darnos alguna idea para estas fiestas navideñas, si si pizza también en Navidad!

Son fechas en las que cualquier excusa es buena para reunirse con la familia, amigos… y no siempre hace falta cocinar un pavo relleno, escudella o canelones, se puede innovar y sorprender a los invitados, el Maestro y las tomateras te ayudamos hoy con una idea original.

Conocéis la tradicional ensalada navideña, la que acompaña las copiosas comidas, la que se pone en el centro con la excusa de desengrasar, la que no falta los 25’s en casa de los abuelos… Sus ingredientes básicos: escarola y granada! Pues hoy la reinventamos y cambiamos su formato.

Como es habitual en este rincón, colocamos la masa en el horno precalentado. Podemos hacerla entera o cortarla para hacer mini pizzetas individuales.

Previamente preparamos unas espinacas, hervidas, bien escurridas y salteadas con un hilo de aceite. Una vez la masa esté lista colocaremos un poco de mermelada de cebolla o caramelizada, mozzarella rallada por encima y por último las espinacas.

Unos minutitos más de horno y le añadiremos algún queso especial, con sabor intenso… ¿Qué os parece un Morbier, un buen Roquefort, Gorgonzola o un brie con frutos secos?

Y ahora sí, demes la bienvenida a nuestras protagonistas: la escarola y la granada!

Nuestro toque especial para aliñarlo, unas gotitas de vinagre de frambuesa o nuestra última adquisición el agridulce de Merlot de Castell de Gardeny!

pizza-granada-escarola

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Coca de recapte

10 viernes Oct 2014

Posted by cdetomate in Para empezar, Principales, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Berenjena, Cebolla, Masa, Pimiento verde, Tomate

Hoy es viernes, así que nos apetece acompañar ese brindis de ¡Por fin es fin de semana! con algo especial, pero sin pasar muchas horas en la cocina.

Así que a falta de sesión del Maestro, hoy las tomateras preparamos nuestra versión más tradicional, la típica coca salada catalana: Una coca de recapte! Algunos atrevidos la bautizan como la pizza catalana.

Su nombre viene de recaudar provisiones para luego consumirlas o usarlas, es decir coger los ingredientes que se tengan en frío o en despensa para colocarlos sobre la masa. Cada familia aportaba según su actividad: productos de la huerta como los vegetales, del mar como las sardinas, de la granja como la butifarra…

Así era antiguamente, se recaudaban los ingredientes, se horneaba la obra en el horno de la casa del panadero, y el resultado se repartía entre la gente del pueblo.

Hoy nosotras nos decidimos por una coca totalmente veggie:

  • Berenjena
  • Cebolla
  • Pimiento verde
  • Tomate, fresco y confitado

coca-recapte-1

La masa es básicamente la misma que para pan añadiéndole aceite de oliva. Si os animáis con ella, os recordamos como podéis prepararla. Si vais justitos de tiempo, podéis recurrir a las preparadas, para pizza o tipo brisa.

Mientras dejamos reposar la masa, podemos ir escalivando las verduras. La berenjena y el pimiento, enteros. La cebolla, con el tipo de corte que más nos guste. Horneamos unos 40-60 minutos a 180º C.

No apagues el horno, así ya estará caliente para hornear la coca!

Rallamos el tomate que irá como base sobre la masa. Podemos pasarlo un poquito por la sartén para eliminar el agua y así evitar que nuestra masa quede reblandecida.

Una vez tengamos los pimientos y las berenjenas horneadas y enfriadas, podemos retirar la piel y cortarlo todo a tiras.

Estiramos y pinchamos con un tenedor la masa y la horneamos hasta que esté doradita. Es entonces cuando la pintaremos con el tomate rallado y a continuación iremos colocando nuestros ingredientes (Hoy: berenjena, pimiento, cebolla y tomate confitado) dibujando franjas, círculos…es cuestión de imaginación!

Añade por encima un hilo de aceite de oliva virgen, sal, pimienta y alguna especie que te guste, esta vez escogimos romero.

Hornea el montaje hasta que veas la masa tostada y tendrás tu coca lista para brindar y empezar el esperado viernes noche!

coca-recapte

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Maestro pizzero: Otra de temporada…!

22 viernes Feb 2013

Posted by cdetomate in Recetas, Rincón del maestro pizzero

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Calçots, Jamón, Masa, Mozzarella

Hoy nuestro maestro nos trae otra combinación de temporada: Un ingrediente típico de comida con amigos, sobre brasas, de domingo, con el que acabamos algo «oscuritos»… ¿Alguna sospecha?  Sí, hablamos de los famosos Calçots.

El origen de los Calçots es objeto de debate. Una de las versiones más aceptadas cuenta que un campesino de Valls (Provincia de Tarragona) preparó a la brasa unas cebollas y, por descuido, acabaron quemadas por la parte exterior. En lugar de tirarlas, peló las capas externas quemadas y voilà descubrió que su interior estaba tierno y muy sabroso.

PizzaCalçots

Para preparar esta delicia, nuestro Maestro horneó una bandejita de Calçots, con un poco de aceite y  pimienta negra, hasta que estuvieron blandos y tostados. Después, cambió algo el proceso de elaboración:

  • Horneó la masa 3 minutos
  • Incorporó la salsa de tomate (de la buena) y mozzarela rallada
  • Horneó de nuevo 10 minutos
  • Colocó los Calçots y un poquito de jamón.

Emplató sobre una pizarra con una cucharadita de romesco.

ViCalçots

Acompañamos esta creación con Tipicitat, un atractivo e intenso tinto recomendado para las «calçotadas» más especiales.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Maestro pizzero: Esta vez, con queso suizo!

01 viernes Feb 2013

Posted by cdetomate in Principales, Rincón del maestro pizzero

≈ 1 comentario

Etiquetas

Berenjena, Masa, Queso, Tomate

Hoy toca combinar ingredientes para disfrutar de una pizza! Es viernes y lo merecemos, no creéis?

Preguntamos al maestro por alguna novedad. Nos recomendó probar berenjena y Tête de Moine. Nos cautivó su combinación y nos lanzamos a prepararla!

Una deliciosa verdura, que horneada tiene una textura y un sabor….que ni os contamos, junto a un Monsier queso… tenía que ser una buena receta.

El Tête de Moine es un queso suizo elaborado con leche de vaca. Su sabor es potente pero su puesta en escena es de aquello más delicado… ¡Qué monas son las flores de Tête de Moine!

pizza berenja+moine

 

Para prepararla sigue los pasos base de nuestro maestro (la masa y la salsa de tomate). A continuación, corta la berenjena a láminas muy finas y hornéalas, con un poquito de aceite de oliva,  hasta que estén blandas y tostadas.

Introduce la masa (con la salsa de tomate y la mozzarela rallada por encima) en el horno. Cuando esté doradita, pon las láminas de berenjena y acaba de tostarla.

Al sacarla del horno, coloca las flores de Tête de Moine por encima.

P.D. Se recomienda acompañar de un buen vino, con qué sino?

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bizcocho de nuestra masa madre!

21 lunes Ene 2013

Posted by cdetomate in Postres, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bizcocho, Masa

Hoy, después del proceso de 10 días, por fin podemos disfrutar del bizcocho hecho con nuestra propia masa madre! Estábamos impacientes por probarlo… y nos ha impresionado.

Pensábamos, al ver la masa como iba fermentando, que sería un bizcocho de textura densa, pero al dar el primer mordisco… mmmm súper tierno, esponjoso y un sabor delicioso, como esos bizcochos de antes!

En nuestro post de hoy os explicamos el proceso entero para aquellos que podáis haceros con una de estas masas madre. Si empiezas en jueves, disfrutarás de tu bizcocho el sábado…

  1. Jueves: Vierte el contenido en un recipiente grande, añade un vaso de azúcar, uno de harina y no lo mezcles.
  2. Viernes: Mézclalo con una cuchara de madera.
  3. Sábado: Descansa, el día 3 no toca hacer nada.
  4. Domingo: Sigue descansando…
  5. Lunes: Vuelta al trabajo, añade un vaso de leche, un vaso de azúcar y uno de harina.
  6. Martes: Mezcla con una cuchara de madera.
  7. Miércoles: Toca descansar.
  8. Jueves: No lo toques, no hagas nada.
  9. Viernes: Ya queda poquito, pero hoy tampoco lo puedes tocar.
  10. Sábado: Divídelo en 4 partes, y quédate con una para hacer el bizcocho!

Ingredientes para el bizcocho:

  • 2 vasos de harina
  • 1/2 vaso de azúcar
  • 1 vaso de aceite de girasol
  • 1 vaso de leche
  • 2 huevos
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • ralladura de la piel de una naranja
  • una pizca de canela en polvo
  • una pizca de vainilla
  • una pizca de sal
  • nueces troceadas (al gusto)
  • pasas sin hueso y previamente enharinadas (al gusto)
  • Trocitos de manzana

A la masa que has apartado añádele todos los ingredientes, mézclalo todo bien con una cuchara y listo para meter al horno. Ponlo en un recipiente, que para que no se pegue previamente deberás untar con un poco de mantequilla; estará en el horno unos 40-45 minutos, usa la función ventilador y a unos 180ºC.

Os prometemos que vale la pena esperar! Ah! y recuerda entregar a tres amigos un bote de tu masa madre para continuar la cadena…

Foto 20-01-13 16 34 33 (1)

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

No podemos romper la cadena…Masa Madre

10 jueves Ene 2013

Posted by cdetomate in Descubrimientos, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bizcocho, Masa

Masa MadreAyer una buena amiga nos obsequió con algo especial para compartirlo con vosotros. ¿Habéis oído hablar de la masa madre de las Carmelitas descalzas de Sevilla? Pues bien, se trata de una masa que alguien te entrega y debes cuidar durante 10 días para elaborar un bizcocho único.

Cuenta la leyenda… que quién te regala un vaso de masa madre te desea buena suerte y salud… así que nada mejor para C de Tomate que empezar el 2013 con este deseo! El día 10 debes dividir la masa en 4 porciones, entregar 3 de ellas y con el resto seguir la auténtica receta del bizcocho de las Carmelitas.

Hoy empezamos esta historia que durará 10 días. Las instrucciones para el primer día son vaciar el contenido en un recipiente grande, añadir un vaso de azúcar, uno de harina y no mezclar. ¿Qué tocará mañana?

Dia1 MasaMadre

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Minientrada

Pan con chocolate

14 domingo Oct 2012

Posted by cdetomate in Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Chocolate, Masa, Pan

Con la masa que nos sobró hoy hemos preparado una mini merienda para recordar viejos tiempos…

Pan con chocolate!

Solamente tenéis que hacer una bolita con la masa, hornearla y…..un panecillo listo. Acompáñalo con chips de chocolate o una onza de tu tableta preferida!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El rincón del Maestro pizzero

11 jueves Oct 2012

Posted by cdetomate in Recetas, Rincón del maestro pizzero

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Masa, Pizza

Hoy añadimos una sorpresa dentro de nuestra cesta de recetas!

Inauguramos El rincón del Maestro pizzero!!

Para crear este espacio contaremos con la colaboración de Alex, quién siempre nos prepara unas originales pizzas caseras con productos frescos y de calidad.

Anímate a gourmetizar con nosotros la clásica pizza!

Alex asegura que el secreto está en la masa y en el tomate… como dicen los italianos, comprueba el nivel de una pizzería catando la pizza margarita! Si es buena, continúa leyendo el resto de su carta!

En el taller de hoy nos ha enseñado a preparar la base para todas sus creaciones: la masa.

Ingredientes para una pizza grande:

  • 250 g de harina de fuerza (Es la mejor para hacer pan, en caso de no contar con ella podéis sustituirla por harina blanca común)
  • 5 g de sal
  • 170 ml de agua
  • 8 g de levadura fresca (Ahora ya empezamos a encontrarla en muchos supermercados, por ejemplo en Caprabo, Mercadona o Carrefour. La tienen en la sección de refrigerados)
  • 25 ml de aceite de oliva

Primero precalentamos el horno a 250 grados. Dentro de un bol (mejor metálico o de cristal) frotamos la levadura con la harina con la yema de los dedos hasta que la levadura se camufle entre la harina. A continuación añadimos la sal y el agua, y vamos mezclando todos los ingredientes durante 2-3 minutos hasta que empiece a formarse la masa. Puedes ayudarte con una rascleta de silicona.

Levantamos la masa y la llevamos sobre la superficie de trabajo. La vamos trabajando con los dedos por debajo de la masa y los pulgares por encima, la llevamos hacia arriba y la dejamos caer sobre la superficie de trabajo. Lo vamos repitiendo varias veces hasta que la masa ya tenga una consistencia más fácil de trabajar.

Importante: no pierdas la paciencia ni pienses que has hecho algo mal, la masa estará pegada entre tus dedos en plan chicle …. conseguir la bonita bola de masa se hace esperar. Es un error espolvorear con harina la superfície de trabajo o tus manos para evitar que se pegue. Esto endurecería la masa y acabaríamos con un pan duro y espeso.

Enharinamos un poco la superficie de trabajo y formamos una bola con la masa. Llega  el momento de añadirle el aceite de oliva, haz un pequeño volcán con la masa y pon el aceite. Ahora la maniobra de nuestras manos consiste en llevar los extremos de la bola hacia el centro presionándolos, como si la doblaras. Lo repetimos varias veces, este paso se hace para que entre aire en la masa y sea más esponjosa.

Ponemos la masa en el bol, lo tapamos con un paño de cocina y la dejamos reposar una hora. Es importante colocarlo en un lugar sin corrientes de aire. Transcurrido este tiempo la masa habrá doblado su volumen.

Si quieres conseguir una masa de pelicula, déjala reposar toda la noche dentro de la nevera.

Os esperamos mañana para hacer nuestra primera pizza juntos!!!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Buscar en C de Tomate

Introduce tu email

Únete a otros 448 suscriptores

Nuestros fogones en Instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

¿Qué comemos?

Aceite Aceitunas Aguacate albahaca Alcachofas Alcaparras Almendra Arroz Atún Azúcar Bacalao Berenjena Bizcocho Brie Butifarra Calabacín Calabaza Canela Cebolla Chocolate Croquetas Ensalada Espinacas espárragos Foie Frambuesa Fresa Galletas Gambas Gorgonzola Gyozas Harina Huevos Jamón Japo Jengibre Langostinos Leche limón Mantequilla Manzana Marisco Masa Melón Miel Mozzarella Naranja nata Nueces Parmesano Pasta Pastel Patata Pera Pescado Pizza Piñones pollo Puerro Queso Rúcula Salmón Sandía Setas Shitake Sushi Sésamo Tomate Tortilla trufa Té verde Verdura Wasabi Yogurt Zanahoria

Alacenas amigas

  • Dr. Bloom
  • T de sCrap

Lo más fresco

  • Il melanzato
  • Crostata al rojo pasión
  • Viaje a México: Hoja Santa
  • Nasu dengaku
  • Maestro pizzero: Al limone!

Categorías

  • Curiosidades
  • Descubrimientos
  • Menús
  • Recetas
    • Japón
    • Para empezar
    • Postres
    • Principales
    • Rincón del maestro pizzero
    • Sugerencias
  • Restaurantes
  • Tomamos nota

La alacena del blog

  • septiembre 2017 (1)
  • marzo 2015 (2)
  • febrero 2015 (1)
  • enero 2015 (2)
  • diciembre 2014 (1)
  • octubre 2014 (6)
  • septiembre 2014 (2)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (3)
  • mayo 2014 (4)
  • abril 2014 (5)
  • marzo 2014 (6)
  • febrero 2014 (7)
  • enero 2014 (9)
  • diciembre 2013 (5)
  • noviembre 2013 (7)
  • octubre 2013 (9)
  • septiembre 2013 (5)
  • julio 2013 (8)
  • junio 2013 (8)
  • mayo 2013 (11)
  • abril 2013 (9)
  • marzo 2013 (11)
  • febrero 2013 (15)
  • enero 2013 (13)
  • diciembre 2012 (12)
  • noviembre 2012 (20)
  • octubre 2012 (24)
  • septiembre 2012 (19)

Entra tu email para seguir nuestro blog y recibir notificaciones de nuevos posts por email.

Únete a otros 448 suscriptores

Suscríbete por RSS

RSS Feed RSS - Entradas

RSS Feed RSS - Comentarios

Blogs que seguimos

  • La lleteria de Sant Cugat
  • tras la receta
  • MakinGastronomy
  • Hugo & Lola
  • Yo, Como sapiens
  • artecarracedo
  • Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa
  • Une French girl cuisine
  • Chez Silvia
  • El que no mata, engreixa
  • petit Max
  • LawyerChef
  • Farmacia Espinós
  • tuarmariomiarmario
  • Xatarra
  • Tupper's Moment
  • Sweet & Home
  • Cocina sana con Ernest Subirana
  • Manetes Bones
  • C de Tomate
  • muymolon
  • Gastromimix
  • La platjeta
  • Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica
  • To be Gourmet
  • My Little Fabric
  • TapIta, el tapeo italo-ibérico
  • Alis Whim – food & photography
  • Anita Cocinitas
  • Deliterranea blog
  • In the Mood for Food
  • dgustblog
  • cellercanroca_blog
  • Whole Kitchen
  • ComerJapones.com
  • fresa & pimienta
  • Delicooks Blog

Síguenos en Twitter

Mis tuits

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Blog de WordPress.com.

La lleteria de Sant Cugat

El bloc del formatge amb òpera

tras la receta

Un pedacito de lo que guarda mi cocina

MakinGastronomy

Delirios de un Gastromaníak

Hugo & Lola

Magazine

Yo, Como sapiens

artecarracedo

El arte de la familia Carracedo

Candelaria Massiel Gutierrez Espinosa

Publicista, Docente de Formación Profesional para el empleo, Profesional en el Sector Servicios, Atención al Cliente, Gestión de Personal, Social Media Marketing.

Une French girl cuisine

Chez Silvia

El que no mata, engreixa

petit Max

LawyerChef

Farmacia Espinós

tuarmariomiarmario

Bienvenido a mi Blog de moda, tendencias, decoración y entretenimientos varios.

Xatarra

Consejos, tendencias, curiosidades,... un pequeño proyecto que habla día a día de bisutería. Porqué lo bonito y valioso no siempre es lo más caro.

Tupper's Moment

Sweet & Home

la vida es dulce

Cocina sana con Ernest Subirana

Blog de cocina donde encontraréis recetas y recomendaciones para una vida saludable

Manetes Bones

El mundo hecho por tus manos. DIY, manualidades, decoración, bricolaje, lámparas, trapillo, lana, bolsos, fofuchas...

C de Tomate

muymolon

Gastromimix

La platjeta

Peix fresc del mar a casa

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

To be Gourmet

My Little Fabric

TapIta, el tapeo italo-ibérico

Alis Whim – food & photography

Anita Cocinitas

Deliterranea blog

In the Mood for Food

Gastronomía, recetas, alimentos, restaurantes, productos culinarios... desde Barcelona

dgustblog

This WordPress.com site is the cat’s pajamas

cellercanroca_blog

Whole Kitchen

ComerJapones.com

fresa & pimienta

Delicooks Blog

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • C de Tomate
    • Únete a 119 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • C de Tomate
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: